Sección

Habrá un encuentro literario en Nogoyá para homenajear la obra de José María Fernández Unsaín

La Biblioteca Provincial de Entre Ríos llevará adelante un nuevo encuentro del ciclo "Entre Ríos Cantada" el viernes 7 de noviembre a las 18 en la Biblioteca Popular Fermín Chávez, ubicada en Caseros 951 de la ciudad de Nogoyá. La actividad estará dedicada a la figura del escritor entrerriano José María Fernández Unsaín (1918-1997), y busca acercar a la comunidad a su obra literaria y artística. El evento está declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación mediante la Resolución 0532/2025 y otorgará certificación con puntaje docente.

El ciclo, coordinado por Matías Armándola, director de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, propone un espacio de lectura, análisis y diálogo en torno a escritores y escritoras que marcaron la literatura entrerriana. En esta edición, el foco estará puesto en Fernández Unsaín, nacido en Nogoyá y conocido por su vasta producción como poeta, dramaturgo y guionista, tanto en la Argentina como en el exterior. Su obra se distingue por la presencia de temas ligados a la identidad entrerriana y las raíces populares.

A través de lecturas compartidas, el encuentro invita a redescubrir la figura de un autor que, más allá de su proyección nacional e internacional, mantuvo siempre un fuerte vínculo con su tierra natal. Fernández Unsaín integró una generación de escritores que consolidó una voz propia en la narrativa y la dramaturgia argentina, y su trabajo continúa siendo objeto de estudio y revalorización en los ámbitos educativos y culturales.

El ciclo toma su nombre de la antología homónima compilada en 1955 por Luis Alberto Ruiz, que reunió a destacadas plumas de la provincia. A setenta años de esa publicación, el ciclo continúa recorriendo distintas bibliotecas populares del territorio entrerriano, con el propósito de recuperar y revisitar voces fundamentales de la tradición literaria regional. Además, la propuesta busca fortalecer los espacios de lectura y encuentro en las comunidades, como una forma más de promover la circulación de autores locales y el diálogo intergeneracional en torno a la palabra.

La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa a través de este enlace.

Edición Impresa