Vecinos de Gualeguaychú no irán a Fray Bentos a protestar contra Botnia pero harán un cacerolazo en el Puente Internacional

La Asamblea de Gualeguaychú no participará de la manifestación que ambientalistas uruguayos realizarán el próximo 26 de octubre en Fray Bentos para protestar contra la pastera Botnia, aunque lo harán en el puente General San Martín, del lado argentino, con un “cacerolazo”. Así lo ratificó este miércoles uno de los coordinadores de la entidad de vecinos, José Pouler, quien explicó que “los ambientalistas uruguayos, nucleados en Uruguay Natural Multisectorial, pidieron expresamente que no vaya un sólo argentino”, dado que la intención de los medios de comunicación del vecino país es “embarrar la cancha”. La protesta en el enlace vial que une ambos países se realizará al mediodía para que puedan participar todos los vecinos de Gualeguaychú, aprovechando el horario de descanso en sus trabajos y será para repudiar la anunciada visita de representantes de la Unión Europea (UE) a la planta de la empresa finlandesa.

Pouler explicó que en la tradicional reunión de los martes de la Asamblea Ambiental se decidió aceptar la solicitud de los vecinos de Fray Bentos, y explicó que “Gualeguaychú iba a participar de la protesta con apoyo náutico, pero ante el pedido de los uruguayos que viajaron especialmente el domingo para hacer este planteo se decidió no hacerlo”.

Según señaló en declaraciones realizadas a Télam, las razones uruguayas los convencieron porque, “pudieron comprobar que la intención de los medios de prensa uruguayos era embarrar la cancha”.

De todos modos, los asambleístas de Gualeguaychú siguen adelante con el “cacerolazo” que tienen planeado para ese día 26, en protesta por la anunciada visita de representantes de la Unión Europea (UE) a la planta de la finlandesa Botnia. La protesta se realizará al mediodía para que puedan participar todos los vecinos de Gualeguaychú, aprovechando el horario de descanso en sus trabajos.

El "cacerolazo" estará acompañado de otras medidas, como un escrache frente a la sede de la UE en Buenos Aires y una invitación a ambientalistas uruguayos para organizar una medida similar ante la representación europea en Montevideo. También se realizará una protesta náutica, con lanchas en el compartido Río Uruguay, en cuyo margen oriental se encuentra instalada la planta de Botnia.

Cabe recordar que seis profesionales integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú se reunirán hoy a las 17 con el juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, para conocer el estado de la causa contra los directivos de Botnia por contaminación en grado de tentativa.

También pedirán explicaciones por la reciente decisión del juez federal de autorizar la exportación de madera sin procesar, pese a que la ley provincial de la madera lo impide.

Los asambleístas que se reunirán hoy con Quadrini son el autor de la ley de la madera, el diputado provincial Osvaldo Fernández, el abogado Luis Leizza, el presidente del Colegio de Abogados de Gualeguaychú Darío Carrazza, el viceintendente electo y abogado Guillermo Martínez, la histórica abogada de la Asamblea, Ana Angelini, y Héctor Chesini, que fue el que realizó el contacto con Quadrini.

La ley en cuestión obliga a procesar en territorio entrerriano la madera de producción local, con el propósito implícito de no proveer de materia prima a la planta de pasta celulósica de la empresa finesa Botnia, próxima a iniciar su actividad en la ribera uruguaya del río Uruguay, cerca de Fray Bentos, frente a Gualeguaychú.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.