Chesini: “El tráfico y consumo de drogas aumenta al calor de la indiferencia del gobierno”

“Ya no podemos confiar en quienes deben cuidarnos y nos obligan a preguntarnos bajo qué veladas razones nos dejan a la intemperie y en manos del narcotráfico que se enriquece, con sus dosis de muerte, a costa de nuestros hijos y jóvenes”, lamentó Chesini en declaraciones a El Argentino.

En este sentido, denunció que “hay paco en Gualeguaychú”, y que “aunque oficialmente no quieran admitirlo, es un hecho que, con angustia, nos plantean los padres, las vecinales y nos grita en la cara la realidad. No somos indiferentes a eso. Nosotros vamos a ir hasta lo último, a pesar de que otros no quieren ni siquiera comenzar por el principio”.

Consideró que “es una paradoja” el hecho de que “frente a la tecnología que existente, un manojo de narcotraficantes nos tenga en un puño”. Y agregó: “Si falta valentía para acabar con ellos y proteger el futuro y las familias, si el Estado con todas sus estructuras no puede, tenemos que preguntarnos a quién beneficia el hermetismo oficial, y qué tipo de complicidad les ata las manos”.

Para Chesini, “sin políticas de prevención, sin acciones claras y sin una perspectiva atenta al delito por venir, el panorama que nos ofrecen, no es esperanzador. Vamos a torcer ese destino. Nos cambian la pisada cuando frente a pruebas incontrastables de cómo circula la droga en una escuela, nos dicen que se trataba de un analgésico. En Gualeguaychú hay paco, y de la mano de la droga, llega la trata y el lavado de dinero”.

El dirigente concluyó en que “hoy, una cuadra de asfalto puede esperar, pero las familias no pueden esperar más tiempo que el Estado reaccione. Nosotros estamos atentos a estos hechos y somos inflexibles. La droga mata. Tanto como el desinterés y la indiferencia”.

Edición Impresa