Carta abierta a Frigerio: La sequía en Salud afectó la cosecha

Por Equipo de Salud – Gestión 2017-2023 (*)

 

Al contrario de lo que usted afirmó en su discurso ante la Asamblea Legislativa en lo que al tema Salud refiere, jamás en los últimos 20 años se haya estado desde el sector público en un nivel de respuesta tan paupérrimo, deficitario y deshumanizado como sucede actualmente de parte de quienes conducen la gestión.

Las mentiras que se suceden desde las bocas oficiales son meras expresiones marketineras que se contradicen con la realidad.

El compromiso con el entrerriano que necesita una atención sanitaria de calidad es actualmente deplorable e insuficiente.

El Programa Entrerriano de Salud (o Parálisis en Salud) al que alude, es humo que pese a su recurrencia no pasa de ser un manual ignoto, de ideas vagas que no se ha traducido en ninguna acción sanitaria concreta. Y, no es una hoja de ruta en absoluto como usted aseguró, muy por detrás del discurso es por ahora nada más que un cruce de caminos sin luces con el que no saben qué hacer.

Es tan severa la crisis en Salud y evitaría se advierte de modo tal, desde el preciso momento en que su ministro es el funcionario más profundamente cuestionado de su gabinete incluso mucho más por el fuego amigo que enemigo.

Nada puede funcionar en Salud si el tiempo que se dedica a la gestión no supera un par de horas por día y como usted bien dijo al hablar de transparencia, no se puede estar de los dos lados del mostrador.

La situación es alarmante, basta observar la cantidad de campañas que se llevan adelante por parte de efectores públicos para conseguir, insumos, medicamentos y hasta pintura para sobrellevar la falta de recursos. Y además, sumar al cuadro de situación los aportes que realizan los municipios obligados a poner plata ante la coyuntura de escasez.

Por otra parte, usted gobernador en una parte de su discurso agradece a médicos y enfermeras por lo que han hecho y hacen y olvida rotundamente lo que aporta el resto del equipo de salud como, ambulancieros, técnicos, profesionales, camilleros, administrativos, personal de maestranza etc. y de ese modo evitaría seccionarlos como trabajadores devaluados.

En buena parte de esos 20 años a los que usted alude como desgracia sanitaria, al contrario de ahora hubo un estado presente, comprometido con la gestión, gestionando todas las horas que fueron necesarias, lejos del vedetismo de las cámaras y atravesando la peor pandemia que quizás sufrió esta provincia en los últimos 100 años.

Se equivocó en los tiempos y en los candidatos a culpar Frigerio, ya pasó el 25 % de su gestión como para hablar de herencia quizás porque merodeando el limbo de lo que ocasiona ser forastero de esta provincia, lo confundan con lo que le susurran al oído. O quizás el hecho de que no lo hayamos visto en estos 20 años a los que aludió con suficiencia temeraria (solo con presencia en el tramo que usó para hacer campaña electoral) no le ayude a interpretar la historia en su verdadera dimensión.

Cosechará su siembra con los granos y el esfuerzo de toda una generación anterior a su mandato Frigerio.

La gestión a la que usted alude con desconsideración (pese a que se quedó con más de 30 funcionarios de aquella criticada conducción sanitaria) les dejó todos los datos de una población nominalizada desde la herramienta de salud digital de Entre Ríos, instrumento que entre otras cosas les permitió poner en marcha la turnera en los hospitales y centros de salud a la que hoy se muestra como logro propio en otra expresión de falacia preocupante.

Habla usted de lo que se ha invertido en equipamiento gobernador y nada dice de porque no funciona el resonador que llegó al San Martín hace más de un año atrás.

Por ahora en lo que hace al tema sanitario no tienen demasiado para mostrar como política de estado, quizás mucho menos en verdad incluso y por eso, aluden a la historia como manual básico para justificar lo que no se hizo ni van a hacer.

Hablar solo un minuto y medio del tema Salud frente a la Asamblea Legislativa delata en si mismo lo elocuente de zafar del compromiso rápidamente ante la carencia de argumentos de construcción propia que dejan en evidencia que este papado sanitario aún no tiene encíclica propia: solo parches de ocasión.

 

(*) Equipo de Salud – Gestión 2017-2023

NUESTRO NEWSLETTER

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Deportes

En el duelo entre Sarmiento y Talleres prevalecieron las defensas y los arqueros.

Emmanuel Ojeda anotó el primero de los dos tantos de la victoria de Huracán.

Unión Florida se hizo fuerte como visitante y se quedó con la victoria en el Paccagnella.

Luego de entrenar con normalidad, Luciano Pacco volvió a estar citado en Patronato.

Luciano Herrera (a la derecha) anotó el tanto del empate para Newell's.

Sebastián Ferreira (foto) anotó el segundo gol de Central en Rosario.

Marcelo Ciarrocchi fue el ganador de la carrera sprint en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Los dos equipos tuvieron oportunidades, pero los arqueros respondieron correctamente.

Estudiantes cerró el primer tiempo con un parcial de 24-7 que se achicó en el complemento.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)