Sección

Argentina frente al genocidio en Gaza

Ilustración: Pawel Kuczyński.

Encuentro Verde

El movimiento ecologista nació en gran medida de la conciencia pacifista de la década de 1970, cuando la humanidad comenzaba a advertir que la violencia de las guerras y la violencia contra la naturaleza eran dos expresiones de la misma lógica destructiva. Desde entonces, sostenemos que no hay paz posible entre los seres humanos sin paz con la Tierra, y que no hay justicia ambiental sin justicia social.

Hoy, frente al genocidio en Gaza, no podemos permanecer indiferentes. El horror que padecen miles de familias palestinas, el asesinato de la población civil más indefensa —mujeres, niños y ancianos- el hambre y el apartheid hídrico como armas de guerra, la destrucción sistemática de hogares, hospitales, escuelas e infraestructuras básicas, constituyen crímenes atroces contra la humanidad y la vida misma.

Denunciamos la complicidad de los Estados y corporaciones que, con su silencio o apoyo material, permiten que esta masacre continúe. Denunciamos también el uso de la seguridad como pretexto para perpetuar la ocupación, el apartheid y la negación de los derechos fundamentales del pueblo palestino.

Como movimiento ecologista, reafirmamos:

-Que la defensa de la vida no reconoce fronteras ni admite jerarquías.

-Que la paz y la justicia son condiciones esenciales para una relación armónica con la naturaleza.

-Que la lucha contra la violencia militar y social, y la violencia ecológica son una misma causa emancipadora.

Exigimos el cese inmediato de la ofensiva militar, el levantamiento del bloqueo, el respeto irrestricto del derecho internacional humanitario, el reconocimiento pleno de los derechos del pueblo palestino y la adopción inmediata y urgente de medidas reparatorias para la población gazati.

Porque la defensa de la vida, en todas sus formas, es indivisible. Y porque callar ante un genocidio equivale a ser cómplice de él.

(*) Firman: Agustina Stegmann; Jorge Daneri: Pablo Sessano; Guillermo Baliña; Carlos Merenson; Morita Carrasco; Manuel Ludueña; Roque Pedace. Declaración publicada originalmente en el portal lareverde.com.

Edición Impresa