Agmer ratificó su “rechazo” al Operativo Aprender

Agmer ratificó su “rechazo” al Operativo Aprender

Agmer ratificó su “rechazo” al Operativo Aprender.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se pronunció en contra del Operativo Aprender 2019, que se realiza este martes y miércoles en las escuelas del país. “Ratificamos nuestro rechazo a este tipo de dispositivos de medición, reiterando los cuestionamientos que expusiéramos en años anteriores con relación a las pruebas estandarizadas, cuyas lógicas responden a criterios y exigencias que poco tienen que ver con los genuinos procesos de enseñanza y aprendizaje”, sostuvo el gremio en un comunicado.

“Hace ya dos años, y en consonancia con los históricos posicionamientos de este sindicato, destacábamos `la importancia de la evaluación como parte del proceso educativo y de nuestro trabajo cotidiano en las escuelas´, señalando que este tipo de operativos `buscan impactos mediáticos sociales que desgasten nuestra tarea docente, mostrando resultados que no consideran contextos, culturas institucionales, trayectorias ni procesos, centrando la mirada en supuestos rendimientos y desempeños de estudiantes y docentes que no dan cuenta de la realidad educativa y social en la que se inscriben´ (Comisión Directiva Central de AGMER, noviembre de 2017). Con relación a esto, insistimos en que `connotar la evaluación con perspectivas de control y medición no resuelve la desigualdad educativa, ni propicia una educación pública inclusora con igualdad de oportunidades´, promoviendo formas de clasificación y de estigmatización social y educativa que responsabilizan a los sujetos de cuestiones que son en realidad responsabilidad absoluta del Estado”, consideró el sindicato.

Y añadió: “También desde el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”, dependiente de la Secretaría de Educación de CTERA, se ha dado cuenta del modo en que este tipo de operativos son montados con el claro objetivo de desprestigiar a la educación pública (IIPMV-CTERA, octubre de 2017), lo cual sirve como instancia previa y necesaria para la justificación de reformas de carácter mercantilista, donde el individualismo y la perspectiva meritocrática están a la orden del día. En tal sentido, estas pruebas son empleadas `como principio de excelencia o fracaso escolar, o como herramienta que legitima y define las formas y normas de excelencia, fija los umbrales y los niveles, y distingue, al final del recorrido, a los que alcanzan el éxito y a los que fracasan´ (Perrenoud, citado por Feldfeber y otros, 2019: 108)”.

“Por estos motivos, reiteramos nuestro rechazo a la implementación de todo tipo de pruebas estandarizadas, y en particular al Operativo Nacional Aprender que está llevándose a cabo esta semana, debido a su absoluta desvinculación con los procesos y las condiciones del sistema educativo. Las prácticas de evaluación integral de los aprendizajes escolares deben ser pensadas en forma conjunta con el colectivo docente y desde una mirada crítica y reflexiva, nunca a través de presupuestos inspirados en los intereses del mercado y definidos con una lógica tecnocrática por organismos multinacionales que muy poco saben de nuestro trabajo cotidiano”, concluyó en un comunicado.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.

Los Pumitas

Bautista Lescano (izquierda) y Diego Correa (derecha) estarán entre los relevos este viernes ante España.

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.