La UCR pide sesionar por el reparto equitativo de los ATN y cuestiona el relato oficial

Reunión

Reunión virtual de dirigentes provinciales de la UCR.

El presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Leandro Arribalzaga, encabezó una reunión virtual de la que participó el titular del Comité nacional, Alfredo Cornejo, junto a intendentes, legisladores nacionales y provinciales, y miembros del Comité de Entre Ríos.

Arribalzaga hizo una presentación de la situación de Entre Ríos sobre la labor que lleva adelante el Comité, con un trabajo coordinado con legisladores e intendentes radicales. Precisó que funcionan dos comisiones de especialistas con participación de los comités departamentales en tareas específicas que estudian y aportan al conocimiento de situación provincial de la salud y la económica en este tiempo de pandemia.

Luego el presidente del Foro de Intendentes, Rafael Cavagna, expuso sobre la necesidad de que se coparticipen a los municipios los ATN de manera equitativa. Cornejo, en ese sentido, recordó que ya ha presentado un proyecto en el Congreso para que los ATN sean distribuidos de acuerdo al índice de coparticipación para evitar todo tipo de favoritismo y discrecionalidad.

Durante el encuentro, los diputados nacionales de Entre Ríos informaron sobre su actividad y compartieron con Cornejo la necesidad que todos los ámbitos legislativos deben ponerse en funcionamiento, sea con sesiones presenciales, de acuerdo a los reglamentos de las Cámaras.

Por último, tras el intercambio de opiniones, Cornejo agradeció a los participantes de la reunión su disposición y los invitó a seguir trabajando en propuestas partidarias para enfrentar las consecuencias que traerá aparejada la pandemia. Asimismo señaló que "hacer contradictoria la salud con la economía es un error. El gobierno se apoderó de ese relato, si se apaga la economía va a provocar una crisis social muy grave", dijo

"El presidente arma su relato en esa contradicción y exagera al hablar de  100 mil muertos. El miedo social, el temor a contraer el virus o que enfermen nuestros familiares o amigos no se puede usar para torcer la realidad”, afirmó Cornejo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)