Solanas criticó “la politiquería y las triquiñuelas” en las críticas de la oposición

Julio Solanas (Foto: ANÁLISIS)

"El estado de conciencia está y habrá que ir tomando los recaudos para que no se propague el virus y terminemos con esta pandemia”, analizó Solanas.

El diputado provincial Julio Solanas (Frente de Todos-Paraná) planteó la necesidad de una “responsabilidad ciudadana” para concretar las últimas medidas que anunció el gobierno nacional en el marco del aislamiento por la pandemia. También apuntó contra los cuestionamientos de la oposición al gobierno de Gustavo Bordet.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Solanas consideró que “hay un estado de conciencia muy concreto de la pandemia que no había hace un mes y eso es importante; la mayor cantidad de las familias de Entre Ríos y de Paraná lo han tratado de cumplir”.

Aseveró que “en ese estado de conciencia estaría este paso muy importante de salir a caminar un poco con los niños. Eso se madura, debe madurar, y decididamente no tiene que pasar lo que pasó en España donde todos salieron al mismo tiempo. Hay que ir facilitando la confianza en los papás y en las familias en ese sentido”.

“Es un grado de conciencia real y concreta; en la ciudadanía entendimos que el virus existe, que teníamos que tomar estos recaudos y el aislamiento social que se ha cumplido casi en un 95%, y que este paso se debe hacer con absoluta responsabilidad. El estado de conciencia está y habrá que ir tomando los recaudos para que no se propague el virus y terminemos con esta pandemia”, analizó.

Apeló a que “en Paraná se pueda dar ese paso pero que sea con absoluta responsabilidad” y admitió que sin esa conciencia y responsabilidad ciudadana “es imposible, porque no se puede tener un controlador cada dos metros”. “Es una decisión personal de las familias de salir con sus hijos un rato, y es imposible poner un control en cada cuadra”, sentenció.

No obstante, reiteró que “hay un estado de conciencia después de un mes y pico de que la pandemia existe, que ha llevado a la muerte a muchas personas, que enferma también a los jóvenes; pero si a las 10 de la mañana salen todos los gurises del barrio a la plaza, no se puede”.

Respecto del ámbito deportivo ante la situación, el legislador sostuvo que “el deporte en general no puede estar fuera de la óptica de los ciudadanos; en las distintas disciplinas deportivas y más en el fútbol hay intereses económicos que son naturales, pero no puede desprenderse el fútbol de lo que pasa en la sociedad, con lo cual debería seguir lo que pasa con el ciudadano común, aun reconociendo las urgencias de los clubes, de los deportistas y de muchísima gente que vive alrededor”.

De todos modos, advirtió que “en el fútbol, con el mismo sentido de las salidas de los niños, tiene que irse paso a paso buscando lo que se llama la normalidad, porque aparentemente esto que estamos viviendo no es normal”. “La naturaleza nos da un cimbronazo para que nos demos cuenta de que el hombre es lo más frágil, que el cuerpo humano es muy frágil, que se puede tener dinero, posición económica pero que no sirven de nada porque el cuerpo es frágil, y esto moviliza un tiempo de reflexión”, reflexionó.

Consultado por las medidas para paliar la crisis económicas de las entidades deportivas, planteó que “se está trabajando fuertemente para bajar los costos de la energía y tal vez se pueda dar una mirada real y concreta para que los clubes más humildes puedan ser exceptuados del pago en este momento; además para los empleados está el Repro que puede ser una importante salida, y por otra parte que los socios que pueden sigan pagando la cuota”.

En cuanto a las críticas de la oposición hacia el manejo de los recursos de parte del gobierno provincial, Solanas afirmó que “hay un oportunismo real porque tal vez las personas que nos han gobernador no se dan cuenta de lo que es una pandemia y que hay que poner todo el esfuerzo en lo sanitario, y en eso el gobernador ha sido transparente y lo ha hecho en muy sentido, y asistiendo a los municipios”.

En ese marco, refirió que “los ATN no son coparticipables y me consta que el gobernador de Entre Ríos va a coparticipar –porque lo anunció la semana pasada- a los municipios estos ATN para que paguen sueldos y de alguna forma soslayen las circunstancias que tengan”. “Eso muestra cabalmente no una intención sino hechos concretos de un gobierno provincial que está presente en temas de salud. Me agrada que todos los días a las 13 horas haya un informe epidemiológico pero también un informe de lo que pasa en la provincia de Entre Ríos. Eso es responsabilidad, es un gobierno que está al lado del pueblo, de la ciudadanía y de los intendentes sean del color político que sean”, definió el legislador.

Asimismo cuestionó que “hay una intencionalidad de ocupar este momento tan importante donde hay que poner todo el esfuerzo común porque es una pandemia en función de la energía puesta allí y no en la crítica que muchas veces es intencionada. Hay que unir fuerzas para vencer la pandemia y disponer los recursos en función de atender la prevención y el tema social, y la oposición en vez de poner la energía en ayudar en ese sentido, está en la posición de la crítica”. “Es un momento tan delicado que me parece hasta insolente cuestionar cosas que están trasparentadas, que demuestran donde van esos gastos, que en realidad son inversiones”, sentenció.

“Decididamente no comparto la politiquería en esta etapa, hay que ayudar, ponerse a disposición, hay que buscar y promover ideas de buena leche para salir de esta situación no desea que es el coronavirus. Respeto todas las opiniones pero no comparto las triquiñuelas políticas de dejar un manto de sospecha donde no lo hay”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Deportes

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.