Sonia Velázquez: “Pudimos prepararnos como sistema de salud”

Conferencia

Conferencia de prensa este miércoles al mediodía.

De ANÁLISIS

La ministra de Salud Sonia Velázquez y el secretario de Políticas de Salud y Bienestar del Ministerio, Guillermo Zanuttini, dieron una conferencia de prensa este miércoles al mediodía por la situación de la pandemia generada por el Covid-19.

La ministra llamó la atención sobre Paraná y Gualeguaychú que siguen con “transmisión local por conglomerado”. “Chajarí, Diamante, Ramírez y Villa del Rosario han presentado casos en forma regular las últimas semanas pero tienen brotes controlados”, precisó Velázquez.  

“Nos pudimos preparar como sistema de salud, pudimos incidir en la disminución de accidentología vial, es decir que tenemos menor cantidad de pacientes con politraumas; se controló favorablemente la circulación de otros virus respiratorios como bronqueolitis o influenza. Este invierno no convivieron estos virus con el Covid-19. Pero seguimos en alerta sanitaria”, marcó. De inmediato señaló que “ayer hubo record de contagios de casos positivos en muchas provincias argentinas”. “Necesitamos seguir aplicando las medidas de protección”, instó.

Por su parte, Zanuttini contó que la tasa de letalidad de Covid 19 en Argentina es menor que en otros puntos del planeta y otros países de América. Dijo que en “Estados Unidos hay una tasa alta de mortalidad y en Brasil también”. “La incidencia del problema en Entre Ríos es de 5.5. Si la metemos en el contexto nacional, decimos que estamos en un lugar bastante manejable”, planteó.

Agregó que “en la proporción que estimábamos en Argentina, la región y la provincia se calculaba que el 5% de los infectados requerirían asistencia de terapia intensiva”. En ese sentido, apuntó que en los meses de marzo y abril prepararon la capacidad de asistencia intensiva en el sistema sanitario entrerriano, e incluso se sumó una unidad de terapia intensiva y actualmente es la que dispone el Hospital De la Baxada. “Cuando miramos las tasas que tenemos en Entre Ríos, las cotejamos con la disponibilidad de unidades de terapia intensiva. Tenemos la capacidad muy suficiente para atender una incidencia mayor de casos en la provincia”, aseveró.

Más adelante recordó que el coronavirus es una “infección que se transmite entre la población que circula y la edad promedio a nivel país es de 39 años y a nivel provincial de 36 años”. “Tenemos que cuidarnos, saber que cuando tenemos reuniones sociales y familiares y hay adultos mayores, hay que cuidarlos”, subrayó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)