Analizaron proyectos de ley que impulsan crear el Ente Provincial de Turismo

Analizaron proyectos de ley que impulsan crear el Ente Provincial de Turismo

Analizaron proyectos de ley que impulsan crear el Ente Provincial de Turismo.

Representantes de la Mesa Empresaria del Turismo de Entre Ríos fueron recibidos por el presidente de la Cámara Baja, Angel Giano, el presidente de la Comisión de Turismo, Mariano Rebord, y el diputado Julio Solanas. Avanzaron sobre dos proyectos de ley -uno de autoría de éste último y el otro del actual ministro del área, Juan José Bahillo, presentado en su mandato como diputado- que pretenden crear un organismo para el diseño, entre sector público y el privado, del desarrollo turístico provincial. Del encuentro, que además contó con la presencia virtual de referentes del sector, participó el secretario de Turismo, Gastón Irazusta.

“El objetivo principal es generar una entidad que se convierta en política de Estado”, manifestó Giano. Además, explicó que “se pretende beneficiar a uno de los rubros más importantes en la economía entrerriana, nucleando a entidades y permitiendo el crecimiento del sector a través políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial”.

“Con el acompañamiento absoluto del gobernador Gustavo Bordet, pretendemos trabajar y debatir con compromiso dos proyectos que ingresaron a la Cámara y que tienen una misma finalidad”, dijo Solanas al hacer mención a las iniciativas presentadas por él y por Bahillo.

Además, Solanas reafirmó la intención de trabajar en conjunto con los representantes del turismo de la provincia y destacó el espacio de diálogo generado a través de la convocatoria de Giano: “Nuestro deseo es que el Ente se convierta en un instrumento para que todos los sectores se sientan respaldados y acompañados por un Estado presente”.

En tanto, Rebord se refirió a la amplia representación que propone el proyecto y mencionó que la próxima semana será tratado por las y los integrantes de la Comisión de Turismo que preside: “Será una instancia que utilizaremos para perfeccionar la iniciativa y consensuar lo que sea mejor para el turismo de nuestra provincia”.

Por su parte, Irazusta mencionó: “Este es un debate muy interesante que nos permitirá crear un Ente que piense en el turismo y que potencie el crecimiento del sector”. “Tenemos la seguridad de que será una herramienta que nos permitirá posicionarnos aún más como una provincia referente”.

Del encuentro participaron: Marcelo Barsuglia, secretario nacional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina Filial Paraná; Osvaldo Cabrera, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná; Carlos Monti, presidente del Bureau de Congresos y Convenciones de Paraná; Marcelo Svetliza, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina del Litoral; y Oscar Basa, vocal titular 1° de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo.

Además, de modo virtual, estuvieron presentes los presidentes de la Asociación Hotelera y Gastronómica Leandro Lapiduz de Concordia; Fernando Vence de Concepción del Uruguay; Mario Delasoie, de Colón; Marcelo Giachello, de Gualeguaychú, y el presidente de la Asociación Empresaria de Transporte Automotor de Entre Ríos, Leonardo Herlein.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.