La Provincia busca impulsar el desarrollo e integración de la región de Salto Grande

El ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, encabezó una reunión virtual junto a funcionarios de Cafesg e intendentes de la región de Salto Grande.

El ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, encabezó una reunión virtual junto a funcionarios de Cafesg e intendentes de la región de Salto Grande.

Con el objetivo de coordinar acciones para implementar el Componente 1 del Programa de desarrollo e integración de la región de Salto Grande, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, encabezó una reunión virtual junto a funcionarios de Cafesg e intendentes.

“Desde el comienzo del proyecto del programa la visión del gobernador Gustavo Bordet fue diseñar un proyecto de desarrollo regional, a fin de contribuir al aumento de la competitividad de los sectores productivos y servicios turísticos de la Región de Salto Grande”, expresó el ministro Richard.

En tal sentido, destacó que “el proyecto incluye tres componentes, de los cuales uno es la obra pública del aeropuerto de Concordia, que estructura este programa, pero que significativamente está acompañado por el Componente 1 de Integración y Desarrollo, que tiene que ver con dinamizar el sector productivo y turístico, de la región de Salto Grande”.

“Este componente contempla diversas herramientas en función de los objetivos planteados”, precisó Richard, detallando que para poder desarrollar estas acciones “es necesario suscribir convenios de colaboración entre el gobierno de la provincia de Entre Ríos y los gobiernos municipales de los Departamento Colón, Concordia y Federación”.

“Desde el Ministerio de Planeamiento, en un trabajo articulado con la Unidad Ejecutora Provincial y CAFESG, venimos trabajando intensamente a fin de alcanzar con éxito la implementación del programa” continuó el ministro de Planeamiento, destacando que “consideramos que, como lo ha expresado el gobernador Bordet, el desarrollo de este programa otorga a la región de Salto Grande un salto de calidad”.

El Componente 1 de “Integración y Desarrollo Productivo”, contempla la creación de un Fondo Multisectorial, con el objetivo de gestionar los recursos económicos que el Programa ha dispuesto para apoyar a las empresas de los diversos sectores productivos y turísticos de los departamentos de Colón, Concordia y Federación; al respecto, Richard recordó que “días pasados tuvimos el lanzamiento del Fondo Multisectorial, el cual va a permitir gestionar aportes no reembolsables para el sector productivo y turístico, y para ello necesitamos de la colaboración y articulación con cada uno de ustedes”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Luis Bendetto, expresó: “Es de destacar la gran expectativa que este programa genera en la región, y en este contexto actual tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para poder llevarlo adelante”.

“Quiero pedirles a los intendentes y funcionarios presentes en eta reunión que deben ser los replicadores de estas herramientas que conforman el componente, que están incluidas en este gran proyecto, que apuntan tanto a los sectores productivos y turísticos, pero también fortalecer acciones tanto públicas y privadas”, detalló.

“Es un hito muy importante para el gobernador Bordet, y hay que remarcar que este programa no solo significa la posibilidad de la obra del aeropuerto de Concordia, sino que además trae aparejado potenciar la región que integran los tres departamentos, los cuales tiene una gran oportunidad para trabajar de forma articulada”, concluyó Benedetto.

Finalmente, la secretaria de Inversión Pública, Laura Bevilaqcua, dijo: “El componente uno es el que marca el desarrollo productivo y turístico de todo el territorio que fue seleccionado como el área beneficiaria del proyecto. La obra es el aeropuerto, pero sin las personas y sin todos los emprendimientos que hay alrededor no podría ser posible que se genere este desarrollo”.

“Trabajamos junto a la Secretaría de Turismo de la provincia y Producción, ya que tenemos otros productos que debemos lograr con este programa, como la agencia de inversiones y exportaciones de la provincia, la cual pueda generar la forma de vender los productos que estamos produciendo en Entre Ríos hacia el mundo”, remarcó.

Para finalizar, Bevilaqcua indicó a los participantes del encuentro que “es necesario trabajar articulados, y creemos que este es el momento adecuado de juntarnos todos y hacerlo en conjunto, para lo cual vamos a estar escuchando las demandas de ustedes porque son quienes más conocen el territorio, apoyando y atentos a todas las dudas que tengan”.

Participaron del encuentro, por Cafesg, el presidente, Luis Benedetto; la coordinadora de la Unidad de Gestión de Proyectos Del fondo Multisectorial, Gisela Huber; el secretario de Turismo, Gastón Irazusta: intendentes de los municipios de los Departamentos Colón, Concordia y Federación, y técnicos de las diversas áreas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.