Se busca que todos los funcionarios tengan perspectiva del cuidado del ambiente

La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente se reunió junto al secretario de Ambiente, Martín Barbieri, para tratar la iniciativa del diputado Julio Solanas orientada a capacitar y concientizar a integrantes de los tres poderes del Estado bajo lineamientos ambientales. 

Este martes se realizó a través de la plataforma virtual la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, presidida por el diputado Sergio Castrillón (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos).

Legisladoras y legisladores trataron el proyecto de Ley, autoría del diputado Julio Solanas (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que busca garantizar la formación integral y concientización en materia de ambiente y desarrollo sostenible para quienes se desempeñen en la función pública de los tres poderes del Estado entrerriano. 

Según se establece en el texto presentado, la Secretaría de Ambiente debería arbitrar sobre la capacitación obligatoria, cuyos lineamientos abarcarían, como mínimo, información sobre cambio climático, protección de la biodiversidad y los ecosistemas, economía circular, eficiencia energética y desarrollo sostenible, como así también información relativa a la normativa ambiental vigente.

El diputado Solanas participó del encuentro para exponer su proyecto, quien resaltó que se presenta “en consonancia con los derechos y deberes constitucionales relativos al ambiente".

El legislador hizo hincapié en la relación entre las decisiones de la gestión pública y la cuestión ambiental, y recuperó de su proyecto que “cuatro elementos esenciales son la capacitación y concientización, transversalidad, sistematización y compromiso público con las presentes y futuras generaciones”.

“Muchas veces se dice que el ambiente frena la actividad productiva, planteándolo en contraposición. Debemos lograr un equilibrio entre la preservación de la naturaleza y la economía”, expresó Solanas.

El secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri, quien también fue invitado a la reunión de Comisión, celebró la iniciativa del diputado y afirmó que “es nuestro deber custodiar el ambiente y los recursos naturales”.

“Estamos formateados para pensar en lo productivo sin tener en cuenta el impacto ambiental. Es necesario contemplar el todo y no sólo la parte, dejando un ambiente sano para las próximas generaciones”, aseguró Barbieri.

Además, el secretario de Ambiente dijo que “es importante despertar la conciencia en los tres poderes para que se considere la pata ambiental a la hora de tomar decisiones de distinta índole, como por ejemplo obra e infraestructura”.

“Este proyecto de Ley significa un avance en la legislación, apelando a nuestra responsabilidad política al exigir mayor compromiso y cambios de hábitos”, expresó la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), coautora del proyecto.

“Esta propuesta establece un cambio de paradigma”, afirmó la diputada Gracia Jaroslavsky (Bloque Unión Cívica Radical), y expresó la necesidad de fortalecer la educación ambiental desde el nivel primario.

En este sentido, la diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien también es coautora del proyecto, mencionó la Ley Provincial 10.402 de Educación Ambiental, sancionada en 2015 y con una comisión activa que actualmente integra. 

“Quienes somos responsables del desarrollo de políticas públicas venimos de una generación que no ha tenido una instancia de formación en materia ambiental”, resaltó la diputada.

“Este debe ser un proyecto abarcativo que apunte a un equilibrio”, afirmó Castrillón. El presidente de la Comisión propuso convocar a representantes del Poder Judicial para una próxima reunión, con el fin de contar con la participación de los distintos actores involucrados.

Sistemas de Producción Agroecológica

Respecto al proyecto de Ley que pretende “fomentar, incentivar y desarrollar sistemas de producción agroecológica mediante la regulación, promoción, capacitación e impulso de prácticas, actividades, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables”, presentado por presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, y Mario Torres como senadores provinciales, la Comisión acordó cerrar la etapa de aportes para avanzar con el texto definitivo. 

La reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, presidida por el diputado Castrillón, contó con la presencia de las diputadas Mariana Farfán, Gracia Jaroslavsky, Carina Ramos y María del Carmen Toller, y los diputados Néstor Loggio, Nicolás Mattiauda, Julio Solanas y Eduardo Solari

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)