“Suponemos que hay un protocolo, pero nosotros no lo conocemos ni participamos de su elaboración”, lamentó el secretario general de AMET.
El miércoles la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) mantendrá una reunión virtual con delegados de las escuelas técnicas incluidas en el listado de instituciones que retomarán las clases presenciales el lunes. El objetivo es conocer si cumplen con las condiciones sanitarias correspondientes. “Mañana tendremos una visión mucho más completa de esos establecimientos concretos, donde seguramente se han hecho las inversiones necesarias y tienen los elementos de bioseguridad e higiene”, expresó Besel.
“Suponemos que hay un protocolo, pero nosotros no lo conocemos ni participamos de su elaboración”, lamentó el secretario general de AMET. En el mismo sentido expresó: “Hasta el momento no tenemos ningún protocolo para las escuelas técnicas. Creemos que ese protocolo está y que, para haber tomado esta decisión, seguramente está avalado por las autoridades de salud, que son quienes saben del tema. Pero nosotros no lo conocemos ni participamos de la construcción del mismo”.
Lamentó que no se haya habilitado “un espacio mucho más amplio de discusión entre educación, salud e infraestructura escolar” y que no se haya tomado la decisión en conjunto “tal como lo establece la resolución 307 del Consejo Federal”.
Luego señaló: “Respetamos la decisión, pero no compartimos que sea apresurada”. Y agregó: “Esta es la decisión del Gobierno, lo que nos queda a nosotros es charlar con nuestros compañeros y compañeras, hacer un análisis de la situación específica de cada institución, exigir el protocolo”.
En tanto advirtió: “Y si no están dadas las condiciones y aún así las escuelas se abren el lunes, lo denunciaremos en la Dirección de Trabajo, en los medios y en el Poder Judicial, si entendemos que la situación lo amerita. Porque la prioridad para AMET es la salud de los trabajadores, los alumnos, sus padres y la comunidad”.
En diálogo con APF, Besel mencionó también la situación con los alumnos de séptimo año de las escuelas técnicas, que este año egresan. “El Colegio de Técnicos y el Consejo General de Educación (CGE) reorganizaron espacios específicos para que los alumnos puedan ahí concretar una síntesis de los siete años de aprendizaje. Entendemos que es comprensible el trabajo pedagógico y didáctico sobre esos puntos, porque no queremos perjudicar a los chicos”, finalizó.