Réplica: la UCU contesta a la estudiante de abogacía que rindió 13 veces una materia

UCU

La UCU Gualeguaychú respondió a la estudiante que rindió 13 veces la última materia de Abogacía y no la aprueban.

La Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) ejerce el derecho a réplica y responde de ese modo a la estudiante que denunció públicamente haber rendido 13 veces la última materia de Abogacía y no la aprueban.

“Ejerciendo nuestro derecho a réplica, ante la información inexacta y agraviante difundida en las notas radiales y diferentes páginas webs, queremos visibilizar que, y sin ánimo de entrar en un debate sobre cuestiones privadas y reservadas de ningún estudiante; las mismas faltan a la verdad. Que no son ciertas las acusaciones vertidas por la Dra. María Marta Simón y la Srta. Noelia Romero”, aseguraron en un comunicado enviado a ANÁLISIS, firmado por Yamil Bechir, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de Gualeguaychú.

“La Universidad de Concepción del Uruguay, viene desarrollando su actividad en forma responsable y dentro de los marcos legales, desde hace más de 30 años en Gualeguaychú y más de 15 años con la carrera de Abogacía de la Facultad que presido”, agregó el decano.

Noelia Romero Pared

Noelia Romero Pared, de 31 años rindió 13 veces la última materia de abogacía en UCU y no la aprueban.

Dijo que “la carrera de Abogacía siempre se ha desenvuelto cumpliendo con su función legal de formar y capacitar profesionales, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales, en particular de las personas con capacidades diferentes, incluyendo casos excepcionales de privación de su libertad ambulatoria, y a los requerimientos nacionales y regionales”.

“En ese sentido, para el caso de la alumna Noelia Romero se han realizado diversas y sucesivas evaluaciones colegiadas, en las que han participado 6 docentes diferentes y bajo metodologías diversas, que en ningún caso requirieron un esfuerzo motriz, todos los cuales se han desempeñado bajo el principio de la objetividad, equidad y no arbitrariedad, entendiendo  que la alumna no ha logrado el nivel mínimo de conocimiento para obtener una nota de aprobación. Todo ello, ha sido acompañado con instancias de tutorías. Acompañamos a nuestros estudiantes durante todo su trayecto formativo, generando diversas herramientas, estrategias y adaptaciones pertinentes y seguiremos en esa línea de trabajo hasta que cada uno logre los niveles de conocimiento que lo habiliten al título profesional. Somos respetuosos de los derechos y garantías de los estudiantes, defendemos la calidad académica de nuestras carreras y la libertad de cátedra”, apuntó.

Bechir aseguró que atendieron “cada uno de los planteos de la estudiante durante toda su carrera, repensando y rediseñando nuestras prácticas. Hemos implementado adaptaciones sugeridas por la alumna y adaptaciones y estrategias sugeridas por la institución. Ningún personal docente o no docente, se ha manifestado cuestionando las capacidades intelectuales de la estudiante. Nos hemos desenvuelto siempre a derecho y así lo seguiremos haciendo, informando que la universidad funciona con todas las habilitaciones correspondientes de las distintas instancias administrativas”.

La autoridad de la facultad se despidió “con la más alta estima”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)