Vitor sobre el Consenso Fiscal: “Nuestro compromiso es no aceptar aumentos de impuestos”

Imagen de archivo del gobernador Gustavo Bordet y el Presidente Alberto Fernández.

Imagen de archivo del gobernador Gustavo Bordet y el Presidente Alberto Fernández.

El diputado provincial Esteban Vitor (Juntos por el Cambio) se refirió a la firma del nuevo Consenso Fiscal en la que participará el gobernador Gustavo Bordet y que permitirá a las provincias aumentar ciertos tributos: “Nuestro compromiso es no aceptar aumentos de impuestos que continúen perjudicando a la actividad económica y afectando a todos los entrerrianos”, afirmó Vitor.

Las declaraciones se dieron en el marco de la firma del nuevo Consenso Fiscal a nivel nacional que permite a las provincias crear un impuesto a las herencias y donaciones, subir algunos rubros de Ingresos Brutos, además de suspender los compromisos de baja de impuestos asumidos en 2017.

“Esperemos que Bordet tenga memoria y no pretenda incorporar nuevamente en Entre Ríos el impuesto a la herencia, que él mismo propuso derogar y que encima fue declarado inconstitucional en nuestra provincia, a instancias de una presentación realizada por el Colegio de Escribanos”, reflexionó Vitor.

En relación a otros tributos agregó: “Es un contrasentido si el Gobernador propone aumentar ingresos brutos a las entidades financieras o empresas de telecomunicaciones, como le permite el Consenso Fiscal, porque sólo incrementará los costos de los servicios a los usuarios y los entrerrianos lo pagarán con la boleta del celular o con su tarjeta de crédito”

“Nuevamente el gobierno buscará aprobar una Ley para abandonar su propio compromiso de bajar impuestos. Hace un par de años le echaron la culpa a la necesidad de financiamiento, el año pasado a la pandemia y este año a la no aprobación del presupuesto nacional, pero nunca el Gobernador nos convocó para analizar la matriz impositiva o los componentes del gasto público provincial para buscar soluciones reales y nunca se trataron iniciativas de ley orientadas a resolver los principales problemas del déficit provincial. Así es imposible construir una provincia que atraiga la inversión y genere empleo” sentenció Vitor.

Luego de la firma del Consenso Fiscal por parte del Gobernador, el Ejecutivo deberá presentar un proyecto de Ley para su aprobación en la legislatura entrerriana: “Sería deseable que el ejecutivo cumpla con sus promesas de bajar los impuestos o, al menos, no incremente alícuotas de ingresos brutos, sellos o automotores, como hizo el año pasado, y que también derogue la Ley 4035 como ha prometido en varios discursos ante la Asamblea Legislativa. Nosotros no acompañaremos ningún proyecto que signifique aumentar impuestos” concluyó Vitor. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Primera Nacional: Juan Pafundi será el árbitro de Quilmes-Patronato

Pafundi dirigirá por primera vez a Patrón en 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)