Hubo una reunión en la provincia para avanzar en una nueva área protegida

Hubo una reunión en la provincia para avanzar en una nueva área protegida

Hubo una reunión en la provincia para avanzar en una nueva área protegida en la Selva de Montiel.

Aves Argentinas y representantes de la Fundación Wyss informaron que se reunieron en Entre Ríos junto a representantes de la Administración de Parques Nacionales, del gobierno de la provincia y el intendente de Federal, con el objetivo de seguir trabajando juntos en la protección de sitios claves para conservar la naturaleza argentina. En este caso, para crear una nueva área protegida en la Selva de Montiel.

Mantuvieron una reunión con la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción Juan José Bahillo; la Secretaria de Ambiente Daniela García; el intendente de Federal, Gerardo Chapino, y otras autoridades provinciales. Por parte de la Fundación Wyss participaron su Presidenta, Molly McUsic, el oficial de conservación Heath Nero y la coordinadora de la Fundación en Argentina Analiz Flores.

Entregaron a la vicegobernadora, así como al intendente de Federal, de los certificados de AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves) de la zona de Montiel, “la cual alberga poblaciones de especies de aves de conservación prioritaria, algunas incluso únicas en este bioma”, destacaron en un comunicado.

Además, se realizaron “sobrevuelos por la zona a fin de reconocer las áreas a conservar y actividades tendientes a destacar el patrimonio cultural y natural de este sitio tan especial que requiere de pronta protección”.

“La Fundación Wyss impulsa y acompaña los proyectos de creación de áreas naturales protegidas alrededor de todo el planeta, con el objetivo de que estos territorios sean preservados para el desarrollo de su flora y su fauna y el disfrute de las personas y de todas las generaciones futuras”, añadió.

“El Espinal es uno de los biomas mas amenazados de la Argentina y menos representados en el sistema nacional de áreas protegidas. La conservación de las áreas naturales no puede esperar, por eso apoyamos la campaña ConservAR 30x30”, destaca Rosario Espina, Coordinadora del Programa Tierras de Aves Argentinas y agrega: “Según establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica es necesario proteger al menos el 30% de la superficie de las tierras y los mares del mundo para el año 2030, estamos a tiempo de salvaguardar ecosistemas críticos. Tomar medidas a favor de la creación de áreas protegidas debe ser una cuestión prioritaria para los gobiernos de todo el mundo. Estamos a tiempo de proteger el planeta y con él a todos nosotros.”

“La Selva de Montiel es un ecosistema de características únicas que ameritan que se considerada como potencial área protegida debido a sus particularidades geográficas, ecológicas y de biodiversidad. Presenta flora representativa tanto del espinal como de la selva ribereña y una rica fauna con presencia de especies exclusivas de este lugar, con varios representantes de especies vulnerables o amenazadas de alto valor”, acotaron.

“En sus diferentes ambientes habita una rica fauna entre las que se incluyen especies en serio peligro de extinción como el Cardenal Amarillo, que además ha sido declarado monumento natural provincial. En la zona habitan también mamíferos como el Guazuncho, el Yaguarundi, el Aguará Popé e incluso el fascinante Aguará Guazú”, cerraron en el comunicado.

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor