Hubo una reunión en la provincia para avanzar en una nueva área protegida

Hubo una reunión en la provincia para avanzar en una nueva área protegida

Hubo una reunión en la provincia para avanzar en una nueva área protegida en la Selva de Montiel.

Aves Argentinas y representantes de la Fundación Wyss informaron que se reunieron en Entre Ríos junto a representantes de la Administración de Parques Nacionales, del gobierno de la provincia y el intendente de Federal, con el objetivo de seguir trabajando juntos en la protección de sitios claves para conservar la naturaleza argentina. En este caso, para crear una nueva área protegida en la Selva de Montiel.

Mantuvieron una reunión con la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción Juan José Bahillo; la Secretaria de Ambiente Daniela García; el intendente de Federal, Gerardo Chapino, y otras autoridades provinciales. Por parte de la Fundación Wyss participaron su Presidenta, Molly McUsic, el oficial de conservación Heath Nero y la coordinadora de la Fundación en Argentina Analiz Flores.

Entregaron a la vicegobernadora, así como al intendente de Federal, de los certificados de AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves) de la zona de Montiel, “la cual alberga poblaciones de especies de aves de conservación prioritaria, algunas incluso únicas en este bioma”, destacaron en un comunicado.

Además, se realizaron “sobrevuelos por la zona a fin de reconocer las áreas a conservar y actividades tendientes a destacar el patrimonio cultural y natural de este sitio tan especial que requiere de pronta protección”.

“La Fundación Wyss impulsa y acompaña los proyectos de creación de áreas naturales protegidas alrededor de todo el planeta, con el objetivo de que estos territorios sean preservados para el desarrollo de su flora y su fauna y el disfrute de las personas y de todas las generaciones futuras”, añadió.

“El Espinal es uno de los biomas mas amenazados de la Argentina y menos representados en el sistema nacional de áreas protegidas. La conservación de las áreas naturales no puede esperar, por eso apoyamos la campaña ConservAR 30x30”, destaca Rosario Espina, Coordinadora del Programa Tierras de Aves Argentinas y agrega: “Según establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica es necesario proteger al menos el 30% de la superficie de las tierras y los mares del mundo para el año 2030, estamos a tiempo de salvaguardar ecosistemas críticos. Tomar medidas a favor de la creación de áreas protegidas debe ser una cuestión prioritaria para los gobiernos de todo el mundo. Estamos a tiempo de proteger el planeta y con él a todos nosotros.”

“La Selva de Montiel es un ecosistema de características únicas que ameritan que se considerada como potencial área protegida debido a sus particularidades geográficas, ecológicas y de biodiversidad. Presenta flora representativa tanto del espinal como de la selva ribereña y una rica fauna con presencia de especies exclusivas de este lugar, con varios representantes de especies vulnerables o amenazadas de alto valor”, acotaron.

“En sus diferentes ambientes habita una rica fauna entre las que se incluyen especies en serio peligro de extinción como el Cardenal Amarillo, que además ha sido declarado monumento natural provincial. En la zona habitan también mamíferos como el Guazuncho, el Yaguarundi, el Aguará Popé e incluso el fascinante Aguará Guazú”, cerraron en el comunicado.

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.