Juntos por el Cambio: Galimberti y Schneider preparan sus candidatos en toda la provincia

Imagen de archivo de los referentes de “Entre Ríos Cambia”: Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo).

Imagen de archivo de los referentes de “Entre Ríos Cambia”: Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo).

El espacio “Entre Ríos Cambia” competirá, dentro de Juntos por el Cambio, en toda la provincia en todas las categorías y lanza un programa de formación en Comunicación y Campañas Electorales destinado a potenciales candidatos.

Ante un casi seguro desdoblamiento de las elecciones nacionales de las provinciales, y el adelantamiento de estas últimas, “Entre Ríos Cambia” -el espacio que lideran Pedro Galimberti (Chajarí) y Darío Schneider (Crespo)-, puso primera y avisó, este fin de semana, que competirá en todas las categorías en toda la provincia.

Lo hicieron para desacreditar versiones de un medio capitalino nacional que, en una nota publicada ayer, planteó dudas sobre las intenciones de competencia del espacio habló de tensión entre los dos referentes más importantes.

Galimberti y Schneider recurrieron al humor y en sus redes sociales dieron por descartadas estas versiones. Pero además también anticiparon que el 19 de marzo comienzan a desarrollar un ciclo de capacitación en “Comunicación y Campañas Electorales”, que servirá para preparar, en este tema, a los referentes locales y departamentales de este espacio.

“Esta es la primera actividad que desarrollaremos desde nuestro espacio, pero también estamos organizando otra sobre la cuestión presupuestaria, sobre todo con los Concejales de nuestro espacio en toda la provincia. Si queremos gobernar nuestros pueblos, ciudades y la provincia tenemos que prepararnos y eso es lo que empezamos a hacer”, dijo Pedro Galimberti, ex intendente de Chajarí y actual diputado nacional.

Schneider, por su parte, afirmó que “la competencia le da músculo y volumen político a Juntos por el Cambio en Entre Ríos y ratificó que el espacio tendrá hombres y mujeres de ´Entre Ríos Cambia´ que en toda la provincia se presentarán como una opción para los vecinos y los entrerrianos”.

 

El programa de formación

 

El ciclo se llevará a cabo con la combinación de instancias presenciales y virtuales. Tendrá lugar los sábados de marzo, abril y mayo, concluyendo en junio, en todas las ocasiones de 9 a 11.

El desarrollo de las capacitaciones estará a cargo del equipo de comunicación de Entre Ríos Cambia, como así también de invitados especiales, compuesto por Gustavo Pizzio, Walter Lauphan, Gonzalo Atencio, Claudia García, Elina Ruda y Joaquín Ziegler. El cronograma es el siguiente:

* Sábado 19 de marzo (Modalidad Presencial) La campaña de la A a la Z

* Sábado 26 de marzo (Modalidad Virtual) Tips para conocer la opinión pública

* Sábado 9 de abril (Modalidad Virtual) Comunicación multicanal

* Sábado 16 abril (Modalidad Virtual) Cómo diseñar equipos participativos

* Sábado 23 de abril (Modalidad Virtual) Gestión de redes sociales

* Sábado 30 de abril (Modalidad Virtual) Producción de materiales de comunicación para medios sociales

* Sábado 7 de mayo (Modalidad virtual) La publicidad de campaña

* Sábado 14 de mayo (Modalidad virtual) Oratoria y comunicación

* Sábado 4 de junio (Modalidad Presencial) Socialización de experiencias y producciones grupales.

Las inscripciones se realizan el hasta el jueves 16 de marzo, inclusive, en https://forms.gle/2foXMqimuaVjrLya8

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Deportes

Patronato intentará repetir el éxito obtenido en su último partido como local.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".