Ballay expuso el proyecto de presupuesto en la legislatura y destacó las inversiones

Ballay expuso el proyecto de presupuesto en la legislatura y destacó las inversiones.

Convocado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el ministro de Economía Hugo Ballay expuso ante diputados y senadores el proyecto de Presupuesto 2023. Subrayó que “se fortalecen los recursos para la política salarial, salud, desarrollo social y obra pública”.

"Respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la priorización está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales”, precisó el funcionario al referirse a los puntos más importante de la iniciativa. Asimismo, destacó que quedan garantizados otros servicios, como Educación y Seguridad; y que incorpora, como en 2022, el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación.

Ballay concurrió a la Cámara de Diputados por invitación de la titular de la Comisión de Presupuesto, Vanesa Castillo. También estuvo presente el presidente de la cámara, Ángel Giano.

Luego del encuentro, el ministro puso en valor la convocatoria y agradeció “a la diputada Vanesa Castillo que nos permitió explicar en forma conjunta, como lo venimos haciendo habitualmente, tanto a diputados como a senadores en una sola reunión".

"Calificamos este presupuesto 2022 como histórico y la ejecución lo está demostrando. Creemos que el nuevo proyecto está mejorado, producto fundamentalmente del ordenamiento de las cuentas públicas, que fue un pedido y trabajo del gobernador Gustavo Bordet desde el primer día del inicio de la primera gestión. Los resultados los estamos viendo ahora y vamos a compartir las bondades que tiene este presupuesto, pero también vamos a estar atentos a cualquier planteo, cuestión o consulta que los legisladores quieran realizar”, apuntó.

Respecto al contenido del proyecto, detalló que "respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la priorización está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales. Los mayores porcentajes de incremento respecto a la ejecución básicamente están en esto, pero garantizando además todos los otros servicios, como puede ser Educación y Seguridad".

Por otro lado, destacó como una particularidad de este proyecto de presupuesto que “nuevamente, como en 2022, contempla el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación predeterminada, la que está estimada, de acuerdo a lo macrofiscal dado por Nación, en un 60 por ciento para el año próximo". En ese marco, "entendemos que este ordenamiento nos permite atender a todos los sectores, incluidas las demandas salariales de los gremios".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, comentó que el ministro Ballay explicó en la reunión ampliada de la Comisión de Presupuesto “en qué consiste el proyecto de ley para el Presupuesto 2023 de la Administración Pública Provincial, para poder cada uno de los legisladores escuchar los pormenores del proyecto y plantear inquietudes y sugerencias. Es una primera reunión que convocó la presidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada Vanesa Castillo, y la próxima semana continuaremos con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Marcelo Richard".

Por su parte, Castillo precisó que "este es un trabajo que arrancamos hoy en comisión en forma bicameral, senadores y diputados. En lo técnico, aportamos el tema de la obra pública que cada legislador plantea. Estamos abiertos al debate y al consenso en estas instancias, que son las más importantes, y seguramente resurgirán algunas otras cuestiones particulares".

Luego estimó que "muy pronto” se tratará la norma y explicó que “esto va a demandar, primero, el trabajo de cada legislador y también el análisis que realiza cada uno con sus asesores. Debemos acompañar en forma constructiva para lograr un consenso y que esto nos marque una gestión de gobierno para 2023”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)