Con la presencia de 4.000 docentes se desarrollarán las V Jornadas de Educación

Imagen de archivo de una jornada de educación, que este año se cerrarán en Gualeguaychú.

Imagen de archivo de una jornada de educación, que este año se cerrarán en Gualeguaychú.

Organizadas por el Consejo General de Educación y la Fundación Iapser, se realizarán las V Jornadas Regionales de Educación 2023 que abrirán el año escolar en Entre Ríos el 8, 9 y 10 de febrero en Paraná, Concordia y Gualeguaychú. Participarán destacados especialistas.

Bajo el lema “Nueva escuela entrerriana: por una educación justa, democrática y de calidad”, las jornadas son una iniciativa de la gestión provincial desde 2018 y constituyen una oportunidad para iniciar el año poniendo en agenda aquellos temas que aglutinan los mayores desafíos educativos para la próxima década y que buscan contribuir a la reflexión crítica sobre las propias prácticas docentes, los itinerarios escolares, las experiencias subjetivas, la dinámica institucional, los trabajos en red, la educación y el trabajo.

“La capacitación de docentes a lo largo y ancho de la provincia es uno de los propósitos de nuestro gobernador en todos estos años, y las ediciones anteriores evidenciaron el interés de los docentes por capacitarse en forma permanente", sostuvo la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila. Dijo además que acompañar este proceso “es uno de los desafíos que desde la Fundación nos hemos propuesto”.

 

Detalles

 

Cuatro mil docentes de toda la provincia, con cupos distribuidos proporcionalmente a cada departamento, buscarán compartir y recuperar prácticas pedagógicas con el objetivo de identificar experiencias educativas valiosas y significativas desarrolladas en este período.

En esta quinta edición –hubo una única interrupción en 2021 por la pandemia- y bajo la denominación “Nueva escuela entrerriana: por una educación justa, democrática y de calidad”, habrá tres ejes temáticos para los cuales se convocó a diferentes especialistas del ámbito educativo: “Organización escolar y formatos institucionales: incidencias en las trayectorias educativas”, a cargo de Alexia Rattazzi, Germán Lódola y Marcelo Krichesky; “Educación, trabajo y futuro”, a cargo de Victoria Camarasa y “Enseñanza y aprendizaje: tareas indelegables de la educación obligatoria”, a cargo de Daniel Brailovsky, Cristina Carriego y Beatriz Diuk.

Como es habitual, las V Jornadas se realizarán en tres sedes: el miércoles 8 de febrero en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la asistencia de docentes de ese Departamento y Diamante, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Paraná, Tala y Victoria; el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Concordia con la asistencia de Colón, Federación, Federal, San Salvador y Villaguay y el cierre el viernes 10 de febrero en la Escuela Secundaria Nº 8 María América Barbosa de Gualeguaychú, junto a Gualeguay, Islas del Ibicuy y Uruguay.

Además, los eventos se transmitirán en vivo por el canal del Consejo General de Educación en YouTube.

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.