Exigen a Bordet la renuncia de los funcionarios involucrados en la causa Nisman

Se trata de dos funcionarios -uno es Director de Informática de Entre Ríos- que fueron procesados, acusados de realizar espionaje a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y familiares el mismo día que apareció muerto el fiscal Alberto Nisman.

“Exigimos que Bordet deje de mirar para otro y los separe del cargo de manera inmediata”, dijeron.

Los procesados son Alexis Lesa, que se desempeña como director General de Informática de Entre Ríos, y Pablo Palá, personal del área de Cómputos del Tribunal de Cuentas de la provincia, a quienes se acusa de utilizar un usuario de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para realizar el seguimiento de Arroyo Salgado y de familiares del ex fiscal en la base de datos de Migraciones.

De acuerdo con el fallo de la Cámara Federal, Lesa y Palá monitorearon movimientos la tarde del 18 de enero de 2015, horas antes de que se conociera la muerte de Alberto Nisman, el fiscal de la causa AMIA.

En este marco, desde el Interbloque de Diputados de Juntos por Entre Ríos exigieron a Bordet que “tome cartas en el asunto, deje de mirar para otro lado y les pida la renuncia a los dos funcionarios involucrados en una causa que marcó un antes y un después en el país”.

“Como mínimo debería separarlos de sus respectivos cargos hasta tanto se esclarezcan los hechos”, aseveraron desde el Interbloque y consideraron que “seguir permitiendo que formen parte de la estructura del Gobierno de Entre Ríos implica avalar su cuestionado y oscuro proceder”.

“El gobernador que se jacta de conducir una gestión transparente y prolija no puede tener entre sus funcionarios a personas involucradas en una causa que, además, investiga un sistema de espionaje ilegal para espiar a políticos opositores, jueces, fiscales y periodistas”, sostuvieron.

“A 40 años del retorno de la democracia, debemos protegerla y desterrar estas peligrosas prácticas de espionaje y persecución ligadas a la época más oscura de la historia del país”, manifestaron desde Juntos por Entre Ríos y afirmaron: “Hay momentos en los que los discursos no alcanzan y se necesitan decisiones políticas concretas que demuestren que mejor que decir, es hacer”, enfatizaron Gracia Jaroslavsky, Esteban Vitor, Eduardo Solari, Ayelén Acosta, Uriel Brupbacher, Nicolás Mattiauda, Sara Foletto, Manuel Troncoso, Jorge Satto, Martín Anguiano y Juan Domingo Zacarías.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.