Senado: Aluani busca irregularidades en las designaciones de Stratta

(De ANÁLISIS)

La vicegobernadora Alicia Aluani confirmó que, del mismo modo que se está haciendo en la Cámara de Diputados, en el Senado se están buscando irregularidades en las designaciones firmadas por su antecesora, Laura Stratta. Lo hizo a través de las redes sociales este miércoles cuando la presunta demora y falta de información sobre avances al respecto ya estaba generando cierta tensión.

“Siguiendo con la tarea encomendada por nuestro gobernador Rogelio Frigerio, que no es otra que la de cuidar los recursos de todos los entrerrianos, en la Cámara de Senadores se están evaluando detalladamente cada uno de los expedientes de nombramientos”, publicó.

“La delicada situación económica por la que atraviesa la provincia requiere que nuestro trabajo sea serio y responsable, priorizando el bien común. Allí estarán puestos todos nuestros esfuerzos”, agregó.

En la Cámara de Diputados, el presidente Gustavo Hein emprendió una labor similar apenas asumió. Ya se conoció un primer decreto con anulaciones de nombramientos, pases y recategorizaciones y se espera que en breve se conozcan nuevas disposiciones en el mismo sentido.

La comparación con el Senado, que a un mes del recambio de autoridades no había informado sobre avances al respecto, se había comenzado a instalar. El tuit de Aluani llega luego de que en las últimas horas se difundiera una reunión entre Hein y el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna (Juntos por Entre Ríos – Nogoyá).

Este lunes, Hein y Cavagna se reunieron en la Cámara de Diputados. Trascendió que el motivo del encuentro fue “fijar criterios respecto de la revisión de nombramientos”. En sus redes, el senador compartió una foto de ambos y escribió: “Son tiempos de orden y austeridad para trabajar por todos los entrerrianos”.

No está claro si Cavagna se cortó solo, si acudió con respaldo de su bloque o si fue una movida conjunta con Hein para ejercer cierta presión. Lo cierto es que, si fue una jugada, dio sus frutos con la confirmación de la vicegobernadora.

En los primeros días del año, en una de sus ya habituales conferencias de prensa, Frigerio se había referido a las designaciones en la Legislatura. Puntualmente, informó que entre 2019 y 2022 no se había producido ningún pase a planta en el Senado y que el 100% de esos trámites se produjeron en 2023. También señaló que en la Cámara de Diputados el 70% de los nombramientos del período anterior se realizaron en el último año.

“El Estado no es una guarida”, sostuvo el mandatario, y anuncio el envío de un proyecto de ley para impedir nombramientos y recategorizaciones sobre el final de las gestiones.

Algunos casos salientes

Entre las designaciones que ya debe estar encontrando Aluani se cuenta, por ejemplo, el caso del ex senador Juan Carlos Kloss (Más por Entre Ríos – Paraná), que terminó su mandato como legislador y automáticamente fue pasado a planta permanente del cuerpo legislativo.

Otro caso es el de Víctor Sanzberro, que hoy es senador por Victoria y a la vez empleado jerárquico del cuerpo. Stratta -hoy diputada y presidenta del bloque opositor- le habría firmado la planta permanente y un pedido de licencia sin goce de sueldo en el mismo acto, ya que en ese entonces Sanzberro cumplía mandato como concejal en su localidad.

El caso es similar al de la ex concejal concordiense Lía Solís a quien, cumpliendo mandato en el Concejo Deliberante de Concordia, Giano la nombro en planta de la Cámara de Diputados, le otorgó licencia y al tiempo incluso, en ausencia, la recategorizó.

“Son muchos los casos de esta naturaleza, que hacen que los decretos de designación tengan un vicio de origen que los hace pasibles de nulidad, ya que se alude la necesidad como razón principal de los nombramientos y esto es evidentemente falso”, comentó a este medio un dirigente cercano a uno de los bloques legislativos del oficialismo.

“Es como si un comerciante contrata un empleado para que atienda su negocio y al día siguiente le da licencia por tiempo indeterminado. Es evidente que no lo necesitaba. Esto mismo se hizo en numerosos casos en la Legislatura”, ejemplificó luego.

Hay también expedientes de ex altos funcionarios de la gestión de Gustavo Bordet que tramitaron sus pases a la planta del Senado en 2022, quizás con la intención de zafar de una revisión de un año para atrás

Es el caso, por ejemplo, de Franco Ferrari, ex secretario General de la Gobernación. También de Maricel Brusco, ex secretaria de Comunicación de Bordet, que actualmente cumple tareas con Bordet en el Congreso Nacional, que es empleada pública desde el último gobierno de Sergio Montiel.

Un párrafo de los decretos de Hein sienta precedente al respecto, ya que considera el cómputo del tiempo transcurrido a partir de “la efectiva prestación del servicio”. Estos ex funcionarios lograron el pase al Senado y automáticamente pidieron licencia por cargo de mayor jerarquía, siguieron cumpliendo sus funciones en el Poder Ejecutivo y aparecieron por primera vez en la Legislatura en diciembre ante el recambio de autoridades.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.

Flotta

Rubén Flotta, y la importancia de la pretemporada para los equipos en el inicio del año.

La Unión

La Unión de Colón cayó en su visita a suelo platense frente a Gimnasia y Esgrima.

AEC Vóley

Echagüe sumó su segunda alegría en la Liga Nacional de Vóleibol al superar a Obras de San Juan. Foto: Prensa Feva.

Juventud Unida

Juventud Unida goleó a Recreativo San Jorge de Villa Elisa y se metió en la final de la Región Litoral Sur del Federal Amateur: Foto: Prensa Juventud Unida.

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  

Economía

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Milei y Georgieva mantuvieron un encuentro en Washington . “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo.

Milei y Georgieva mantuvieron un encuentro en Washington . “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Provinciales

Interés general

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.