Frigerio y Aluani participaron del acto oficial por el 25 de Mayo en Paraná

El gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani participaron de las actividades en conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo en la ciudad de Paraná. En el marco de los festejos, los mandatarios estuvieron presentes junto a la intendenta Rosario Romero. Las actividades culminaron con el desfile cívico-militar en la Avenida Ejército de la ciudad. Previamente, participaron en la velada cultural y artística en la vigilia del 25 de Mayo y asistieron al tradicional Te Deum en la Catedral.

“Hoy celebramos nuestra libertad y homenajeamos a todos aquellos que decidieron ser protagonistas de su presente y su futuro, que nos recuerdan que nosotros también podemos ser protagonistas”, expresó Frigerio antes del comienzo del desfile. “La Revolución de Mayo fue una revolución del pueblo: ciudadanos, vecinos, comerciantes, maestros, representantes de la iglesia y dirigentes políticos se manifestaron como ocurre hoy y le dijeron con mucha claridad al poder de aquel entonces que necesitaba un cambio, que se exigía libertad”, agregó.

Frigerio también relacionó la fecha patria con la historia provincial: “Los entrerrianos fuimos cuna del sentimiento independentista. El general Francisco Ramírez y Justo José de Urquiza llevaron los postulados de la Revolución de Mayo a un mayor grado de realización y profundidad. Eso fue lo que pasó el primero de mayo de 1851, cuando desde la Plaza de Concepción del Uruguay, Urquiza dio a conocer su pronunciamiento histórico contra el personalismo y los atropellos del gobierno central. En menos de un año su ejército triunfó en la Batalla de Caseros y ese fue el punto de partida de la organización de nuestra Nación, porque dio lugar a la convocatoria al Acuerdo de San Nicolás, el antecedente inmediato de la Constitución de 1853. Hay un vínculo muy firme que une los sucesos del 25 de mayo de 1810 y la Batalla de Caseros: dos gritos de libertad y de amor por nuestra nación”, expresó. En esa línea, el mandatario afirmó: “Entre Ríos puede ocupar un rol protagónico como alguna vez supo tener”.

“Continuar la revolución de Mayo hoy es gestionar aún sin recursos, pero con pragmatismo y eficiencia, para solucionar los problemas de los entrerrianos que no pueden esperar. Continuar la revolución de Mayo hoy es hacer todo lo que esté a nuestro alcance y más aún”, enfatizó Frigerio, según se informó a través de un parte de prensa.

Aluani destacó la fecha como “un día histórico” y llamó a “honrar los ideales de aquellos patriotas que lucharon por la independencia de nuestra Nación”. En esa línea, remarcó “la importancia de preservar los valores de libertad, igualdad y justicia que inspiraron a aquel pueblo valiente y decidido”, y agregó: “El 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo de un proceso de transformación que cambiaría para siempre el curso de la historia argentina. Fue un acto de valentía y determinación, un momento en el que los hombres y mujeres de nuestra tierra se unieron en busca de un futuro más justo y libre”, expresó la mandataria.

Además, la vicegobernadora instó a “reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad y renovar nuestro compromiso con la construcción de un país más inclusivo y próspero para todos”. Al respecto, consideró: “En Entre Ríos tenemos el privilegio de ser herederos de esa lucha por la libertad, pero también tenemos la responsabilidad de continuar ese legado, de trabajar juntos para superar los obstáculos que se nos presentan y de construir un futuro en el que cada uno de los entrerrianos pueda alcanzar su máximo potencial”. Para finalizar, llamó a que: “Miremos hacia adelante con esperanza y determinación. Sigamos trabajando juntos, con compromiso y solidaridad, para construir una Entre Ríos más próspera, justa y libre para todos”.

Por su parte, Romero resaltó: “A 214 años de aquella revolución, siento que vuelvo a recordarnos la necesidad de fortalecer nuestra unidad y nuestras instituciones”. Asimismo, llamó a “reconocer en el otro que, aunque piense diferente, puede tener un pedazo de verdad, y en ese pedazo de verdad el diálogo entre los argentinos es fundamental. No sirven hoy los enfrentamientos ni las distintas trincheras, como por ahí suele llamárselas, casi asociando los debates políticos con las guerras. Los debates políticos son debates políticos, son debates de las instituciones”.

En el desfile se desplegaron representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, bomberos voluntarios, veteranos de Guerra de Malvinas, bandas de música de diferentes fuerzas, escuelas municipales de deportes, delegaciones de clubes, escuelas primarias y secundarias, y colectividades, entre otras entidades.

Acompañaron a las autoridades el viceintendente de Paraná, David Cáceres; la vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia, Laura Soage; y el arzobispo,Juan Alberto Puiggari; y ministros del Poder Ejecutivo provincial, entre otras autoridades.

Además, asistieron presidentes municipales de localidades vecinas, directivos, docentes y alumnos de instituciones educativas, así como representantes de la sociedad civil y vecinos.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.