
Se realizó la segunda audiencia de conciliación entre el gobierno y los gremios docentes. (Foto: ANÁLISIS)
Este martes por la mañana se realizó la segunda audiencia entre el gobierno provincial y los gremios docentes, establecida por la Justicia en el marco del conflicto docente. Según se informó desde la provincia, se avanzó en las herramientas para definir el aumento salarial y en la validación de un mecanismo para reponer Fonid y conectividad con fondos provinciales.
El secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, quien participó del encuentro en representación del gobierno provincial, señaló que se plantearon dos cuestiones centrales en la reunión. Una relacionada a la diferencia salarial que se produjo debido a la inflación de enero a junio. "Definimos seguir trabajando en ese aspecto. Hay un principio de acuerdo respecto a los números, así que de a poco vamos llegando a algo en común", resaltó el funcionario.
El otro tema estuvo vinculado a analizar la posibilidad de instrumentar un mecanismo de incentivo con características similares al Fonid, pero con fondos del gobierno provincial. "Tratamos de validar con los sindicatos esa herramienta y ahora vamos a empezar a trabajar para seguir adelante con ese tema, en conjunto con ellos", subrayó, recordando que esos montos no son remunerativos, por lo cual no alcanzaría a los jubilados y que el monto varía de acuerdo a distintos indicadores.
En relación a la propuesta salarial, Lamboglia indicó que el gobierno sostiene lo planteado en el decreto por el cual se realizó el último aumento, reconociendo la inflación del mes inmediato anterior. "Lo demás está todo a discutir en una propuesta global que vamos a construir con los gremios de aquí a la próxima reunión de conciliación", afirmó.
Por otra parte, respecto a los días de paro descontados, Bruno Frizzo, el otro miembro paritario del gobierno provincial, explicó que "el gobierno siempre ha sido claro en sostener los 190 días de clases como política de Estado. Los sindicatos plantearon, en la audiencia anterior, la necesidad de no descontar esos días, pero las liquidaciones ya estaban hechas, por lo cual muchos trabajadores vieron ese descuento reflejado".
"La representación de los trabajadores asumió la responsabilidad de presentar un plan de recuperación pedagógica, que para nosotros es central. En ese caso, el gobierno está dispuesto a realizar la devolución de los días descontados", señaló Frizzo.
Postura de Agmer
Desde AGMER informaron que el gremio “planteó su rechazo por los descuentos realizados por días de paro, que no forman parte de la presente negociación, y que -al concretarse por parte de la patronal- constituyeron una práctica desleal por parte de la misma, a la vez que un mecanismo persecutorio y sancionatorio; por lo que se exigió la inmediata devolución”.
“Desde esta entidad sindical se volvió a reiterar las demandas presentadas en las sucesivas audiencias que se llevaron y llevan a cabo en el ámbito de la Dirección de Trabajo y -ahora- en la Justicia Laboral”, añadió el gremio.
A continuación, detalló: “el gobierno manifestó su voluntad de devolver los días descontados por paro y afrontar con fondos provinciales el pago del FONID y conectividad; reconoció el desfasaje existente entre los salarios del primer semestre y la inflación del mismo período, e informó que la próxima semana llevarán un plan de pago”.
“AGMER entiende que -más allá de los anuncios- hay un conflicto todavía no resuelto entre nuestras genuinas demandas y los anuncios de la patronal”, concluyó el gremio.
Hay cuarto intermedio para el próximo 11 de septiembre.
Presentes
Representando a los docentes estuvieron presentes el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y representantes entrerrianos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).