“En Gualeguaychú, se está marcando una diferencia muy grande a favor de La Libertad Avanza”, dijo Martínez Garbino.
Tras el cierre del comicio, el candidato a diputado nacional de Unión Popular, Emilio Martínez Garbino, analizó las primeras tendencias.
En declaraciones realizadas a Radio Plaza 94.7, Martínez Garbino reconoció que le “sorprendió el resultado, no la tendencia, pero no esperaba una polarización tan fuerte que dejó afuera cualquier intento como el nuestro de una tercera fuerza, una tercera alternativa”. Anunció que “en Gualeguaychú, se está marcando una diferencia muy grande a favor de La Libertad Avanza” y mencionó que “en mesas de barrios donde siempre ganaba el PJ, ahora las diferencias son muy grandes”.
“Hubo muy poca presencia de las terceras fuerzas, la polarización fue tremenda”, reiteró. “A uno le cuesta crecer que sea así”, reconoció.
También dijo que se vio “sorprendido” por el porcentaje de participación: “Yo calculaba que andaríamos entre el 60 y el 62%, y resulta que estamos en el 73% lo que es muy alto, y no deja margen para especular. Acá la polarización recuperó votos de gente que se podía haber quedado en su casa y que se fueron para los dos polos”.
Si bien dijo no tener “datos del interior del Departamento”, aceptó que “es posible” que hubiera mucho apoyo del sector del campo al oficialismo provincial. “Espero que sea para bien esto, que haya una correcta lectura, no sólo de los que perdieron sino también del que ganó”.
Analizó que “si bien esta era una elección parlamentaria, que no despertaba el interés, es una encuesta de base, es para el 2027. No se puede discutir que esto es una encuesta que marca una tendencia hacia el 2027, que después se puede concretar o no y que dependerá de muchas cuestiones. Hay un mensaje como de esperanza en que este gobierno haga rectificaciones, pero también es muy fuerte el rechazo a lo anterior”.
“Hay que entender que el peronismo no pudo convencer, ese mensaje no convenció y el peronismo para la gente, y sobre todo para los jóvenes, es historia”, agregó.
En cuanto al éxito de la estrategia del gobernador Rogelio Frigerio de aliarse con LLA, Martínez Garbino planteó que “si esto posiciona (al gobernador) se espera que mantenga esta alianza, que uno la cuestionó y que, por supuesto, no me convence. Habrá que aceptarlo, así se comportó la sociedad argentina, esa es su voluntad y hay que respetarlo a rajatabla”.



