En la audiencia pública la Federación Agraria y la Unión de Industriales se opondrán al aumento en la tarifa eléctrica rural

La Federación Agraria Argentina (FAA) y la Unión de Industriales de Entre Ríos serían quienes en nombre de los usuarios, se opondrán al pedido de aumento para la tarifa eléctrica rural, según informó el titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi. Dichas entidades realizaron presentaciones por el aumento del 50 por ciento requerido por las cooperativas eléctricas, que será debatido en la audiencia pública que se realizará el 15 de julio en Villaguay. “El mandato que da la ley de marco regulatorio al EPRE es establecer tarifas justas y razonables, es decir que debe actuar imparcialmente”, subrayó el funcionario en relación con el rol del organismo en el conflicto.

Según Taibi, la FAA y la Unión de Industriales de Entre Ríos se opondrán al aumento de tarifas rurales -solicitado por las cooperativas eléctricas- que se analizará en la audiencia pública que se llevará a cabo el 15 de julio en Villaguay.

En ese orden, Taibi precisó a Diario Junio que “no únicamente las distribuidoras han pedido el uso de la palabra en la audiencia pública, sino que además de la presentación del diputado provincial Raúl Solanas (PJ-Paraná), de la FAA y de la Unión de Industriales de Entre Ríos, hicieron lo propio el Consejo Regional Entre Ríos de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) y la Federación Entrerriana de Cooperativas”.

Asimismo, añadió que la audiencia pública será el ámbito para dirimir las diferencias entre distribuidores y usuarios, en relación con el pedido de aumento de la tarifa eléctrica rural. En ese sentido, Taibi entendió que dicho pedido “tiene que ser explicado y fundamentado en la audiencia pública”, para que luego el EPRE analice los pro y los contra del incremento.

“El mandato que da la ley de marco regulatorio al EPRE es establecer tarifas justas y razonables, es decir que debe actuar imparcialmente”, concluyó.�

Edición Impresa