
Asimismo, indicaron que esperan que con la asamblea universitaria de diciembre próximo, “estas prácticas de absolutismo en el poder, sean erradicadas, y se pueda decidir por medio de los órganos de cogobierno, respetando las normas establecidas, lo que sea mejor para la comunidad universitaria”.
En este marco, es que denunciaron que en los últimos meses “la Universidad ha sido golpeada, por una nueva decisión del actual rector interventor, Marino Schneeberger, el cual ha nombrado un gran número de administrativos para el área de Bienestar Estudiantil de Rectorado”.
Según afirmaron, estos nombramientos “sucedieron desoyendo una vez más, la Ordenanza Nº 47, con fecha 14/10/11, en la cual se establece el régimen de concursos para el personal no docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además, regula los procedimientos de selección de personal no docente para la cobertura de los puestos de trabajo, tanto para el ingreso como para la promoción”.
“Queremos denunciar que estas personas fueron designadas sin haber pasado por ninguna instancia de evaluación de idoneidad para los cargos nombrados, y dado que su función contempla la presencia en las aulas, la falta de estos controles es una irresponsabilidad de parte del Rector”, dieron cuenta desde la Asamblea Interclaustro. Y agregaron que estos nuevos administrativos, en la Facultad de Ciencias de la Gestión, “se presentaron en las aulas solicitando información personal y confidencial de los estudiantes, que debería figurar en el sistema Sui Guaraní”.
Según publicó Página Política, ante las consultas de los estudiantes se pudo apreciar que “desconocían información específica de Bienestar Estudiantil, a que claustro de la Universidad pertenecían; dijeron no tener una oficina y que sólo se los puede ubicar por mail; desconocían las autoridades de la Facultad, como los Coordinadores de carreras y desconocían los nombres de las personas que trabajan en Bienestar de Gestión”.
Luego de intercambiar información entre las facultades, la Asamblea Interclaustro llegó a la conclusión de que estos nuevos administrativos, designados directamente, “son en su mayoría estudiantes pertenecientes a agrupaciones oficialistas, algunos ni siquiera estudian en Uader; a los cuales se les paga 15 horas cátedra, más que a un docente con dedicación simple; horas que, en los casos de la Facultad de Humanidades, Artes y Cs. Sociales, y Ciencia y Tecnología, salen de Rectorado, y en el caso de las Facultades de Cs. de la Gestión y Cs. de la Vida y la Salud, son horas pertenecientes a las mismas“.
“Interpretamos que estos nombramientos responden a fines político-partidarios y no tienen ninguna relación con las necesidades de nuestra universidad. Es por esto, que mediante la presente solicitamos a este Consejo que se vote en esta sesión, exigir la derogación de las resoluciones que contienen estas designaciones; y que se concursen dichos cargos con lo estipula la Ordenanza N°47”, indicaron finalmente.