
“Este es un momento agridulce, porque estamos muy felices por el resultado del domingo, pero muy tristes también por el aniversario de la muerte de Néstor. Él fue una figura que tuvo una gran envergadura por lo que representó como Presidente. Además, en su aspecto humano me dejó profundos aprendizajes y rescato que siempre me habló como un par y no como el mandatario nacional. Esa es una imagen que me ha quedado muy marcada de él”, rememoró García en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
En ese sentido, añadió: “Yo me conformo con saber que siempre puse lo mejor de mí en la militancia, trabajando en el proyecto, eso es lo que me ayudó a procesar la muerte de un hombre que me enseñó mucho como ser humano”.
Luego recordó como conoció al ex Presidente: “En la militancia universitaria tomamos contacto con él a través de unos amigos de Gualeguaychú, eso fue en la década de los años 80. Así comenzamos a aportar nuestro granito de arena. Luego, ya recibido seguí sumándome a la militancia política de lleno y trabajando para que llegara como Presidente de la Nación.
Y añadió: “No iba a presentarse en 2003, la idea era hacerlo en 2007, pero hubo circunstancias históricas que produjeron una catarata de acontecimientos que lo llevaron a postularse ese año.
Realmente trabajamos y aportamos mucho para que llegara a Presidente y a eso lo viví con mucha alegría. Estoy muy contento de que hoy nuestros referentes sea Néstor y Cristina”.
En referencia a cómo fue su reencuentro cuando ya había asumido como mandatario nacional, García manifestó: “Uno lo ve diferente, aunque Néstor en el mano a mano era un par, un militante más. Pero lo mismo me pasó con el Pato (Urribarri). Cuando está en otro lugar uno lo ve diferente, más allá de que ellos no se pongan en un pedestal”.
También recordó que lo fue a saludar con el ex gobernador Jorge Busti: “Entramos a saludar y me acuerdo de la charla, del saludo y de la puesta a disposición de él, que luego terminó en que hablaran de la ‘deformación trágica del peronismo’. Eso me parece muy mal, por eso valoro mucho al Pato porque en su gestión no ha pasado un solo día que no valorara lo hecho por Néstor”.
Finalmente, se refirió al día que se enteró de la muerte de Kirchner: “Yo estaba en España porque había sido invitado a participar de en un encuentro de intendentes de Latinoamérica. Estaba en un lugar muy bullicioso y el celular me sonaba continuamente, pero no atendía. Hasta que decidí atender y la persona que me llamó me preguntó si no había leído los mensajes. Le dije que no y me dijo que los leyera, porque no se animó a darme la noticia. Cuando leí, me destruyó, me sentí muy mal, y encima estaba lejos y solo. No podía creer lo que había pasado”.