
Las muestras que se tomen el 20 de junio serán de manera real. El único aspecto que queda por resolver en estos días es determinar por qué aeropuerto se despacharán las hacia Canadá, dado que el modo en que son tomadas no admite dilación de tiempo. La opción más cercana es el aeropuerto de Carrasco en Montevideo, pero aún no se ha confirmado por parte de ambas delegaciones en la CARU.
Según publicó El Argentino, por otro lado, la CARU participó el 19 de mayo de la evaluación del recurso ictícola que realizó la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), dado que el proyecto incluye al bajo río Uruguay y el Río de la Plata interior, que es la zona más cercana al Río de los Pájaros. Los científicos y técnicos que participaron de esa experiencia indicaron que el año próximo se incluirá en la campaña la medición de la contaminación de las aguas.