“Demás estuvo el gobernador (Sergio Urribarri) en decir que molestamos en la calle. Somos trabajadores que estamos reclamando en la calle”. Así se despachó Daniel Ruhl, dirigente de AGMER Paraná este miércoles, cerca del mediodía, cuando la manifestación ya estaba en la explanada de la Casa Gris. El gremialista puntualizó la situación edilicia de varios establecimientos escolares de la capital entrerriana. “En 2008 el gobernador dijo dónde iba a tener su edificio la escuela Esparza, sin embargo, sigue funcionando en la Antequeda”, recordó y enumeró en similares condiciones a la Pueyrredón, la Gaucho Rivero, la Baxada, la Normal, la Sarmiento, la Santa Fe y la número 100 (Puerto Nuevo), entre otras. “No tenemos edificios escolares, faltan aulas, baños, tenemos problemas con las instalaciones eléctricas y sanitarias. Las partidas de limpieza no alcanzan para combatir las plagas. No hay luminarias, no hay cercos perimetrales, no tienen custodia”, reclamó.
La movilización recorrió varias cuadras del centro paranaense, por lo cual algunas calles estuvieron cortadas momentáneamente. Pasadas las 10.30 y estallando bombas de estruendo en algunas esquinas, los trabajadores partieron de la intersección de Urquiza y Corrientes, doblaron en Andrés Pazos hasta Buenos Aires, donde hicieron un alto frente a Telecom. Allí plasmaron con pintura en aerosol el pedido para que reincorporen a ocho despedidos.
“Arbitrariamente Telecom tomó la medida de cesantía contra ocho compañeros del Call Center en función de que realizaron un reclamo judicial, para que les blanqueen sumas no remunerativas. Se trata de un reclamo que el mismo sindicato está alentando a hacer, pero después les da la espalda a los empleados y en cierta medida legitima la medida de la empresa. Nuestra lucha es contra la actitud represora de la empresa, pero también contra los dirigentes sindicales que no atienden la representación de los trabajadores”, denunció a este medio Eduardo Moyano, integrante de la Mesa Nacional del Sindicato de Telefónicos, llegado desde Buenos Aires para acompañar a los empleados paranaenses.
“El salario de los telefónicos está compuesto por sumas remunerativas y no remunerativas, es decir que de esa manera la empresa está evadiendo millones de pesos en aportes por pagar esos montos en negro. Esta cuestión llegó a la Corte Suprema que sacó un fallo por el que se establece que es inconstitucional pagar sumas no remunerativas, pero Telecom y Telefónica siguen abonando esas sumas, avaladas por las organizaciones sindicales oficiales: la Foecyt (Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones); la Fatel (Federación Argentina de Telecomunicaciones)”, apuntó.
En tanto, empleados del Hospital San Martín aseguraron que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dejó de representarlos. “Éramos de ATE, pero ahora nos desconocieron”, denunciaron, al tiempo que marcaron: “En el Hospital San Martín tenemos un quirófano destrozado, los pacientes salen infectados de ahí”. “No somos de aquellos dirigentes que se sientan en un despacho con Urribarri para sacarse una foto, esos son los que están soñando”, apuntaron.
Por último, un trabajador de Vías Navegables acusó al gobierno provincial y municipal de usurpar un predio que pertenece a la jurisdicción nacional para concretar el Camino Costero. “Vengo a decir que están ocupando el patrimonio de Vías Navegables sin permiso, y descuidando la fuente laboral de quienes estamos ahí. Además, responsabilizo al juez que tiene la causa, al gobernador y a la intendenta Blanca Osuna de cualquier cosa que me pase”, dijo Luis Centurión.
(Fotos: ANALISIS DIGITAL)