Pondrán en marcha un programa de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático

En este marco, se pretender aportar valor al patrimonio natural y cultural a través de una gestión integrada y responsable y la construcción de territorios más seguros a través de la reducción de riesgos naturales y antrópicos.

El Programa Provincial apunta a instalar la reducción del riesgo de desastres como una política de estado, incorporándolo como componente en los procesos de ordenamiento y planificación territorial como una dimensión de análisis en la evaluación de proyectos de inversión pública.

Federik especificó que considerar el riesgo en un plan territorial significa tener en cuenta, en la etapa de caracterización, “las amenazas de cualquier origen que se manifiestan en el territorio provincial y las vulnerabilidades que las potencian en sus diferentes dimensiones”. En ese sentido, se alude al riesgo de desastre como un factor clave a la hora de diseñar las políticas, planes y proyectos a ejecutar para alcanzar el modelo territorial deseado.

A mediano plazo, se apuntará a fomentar y contribuir a incorporar líneas estratégicas del Programa en los municipios que demandan acciones inmediatas para la reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático, debido a que presenta mayores niveles de criticidad.

La iniciativa se da en el marco de un programa nacional que funciona similares lineamientos. En ese sentido, en junio pasado la Subsecretaría de Planificación territorial de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación firmaron una carta de Intención. Allí asumen el compromiso de trabajar en forma conjunta en el desarrollo de acciones dirigidas a incorporar la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación Estratégica del Territorio tanto a escala nacional, como provincial y local.

En el marco de la puesta en marcha de este Programa Provincial, el viernes 19 de agosto se llevará adelante una reunión de trabajo con diferentes reparticiones involucradas en la temática. Participarán las direcciones de Hidráulica, de Catastro y de Planificación, Defensa Civil, Secretaría de Ambiente Sustentable, Agencia de ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Producción y la División de Planeamiento y Desarrollo de la Policía de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.