En la peatonal de Paraná, pero más precisamente en la cuadra que va desde calle Além hasta 25 de Mayo, se ubican desde hace un tiempo vendedores ambulantes que ofrecen al consumidor una variabilidad de productos inagotables. Esto ha provocado la queja por parte de los comerciantes que denuncian que los denominados manteros no cumplen con las obligaciones impositivas que cumplen los comercios, estableciendo así una competencia desleal. Además, denuncian que la calidad de los productos es incomparable.
Según informó una publicación de EntreRíosAhora no existe estadística oficial, pero existen aproximadamente 80 puestos de vendedores ambulantes. El último conflicto se desató mediante un corte de calle Perú. Lo que profundiza aun más la problemática, es el surgimiento de más vendedores ambulantes en disputa de un mismo espacio físico.
Desde la Municipalidad de Paraná se dispuso que se re ubiquen dentro del denominado Mercado de las Pulgas, ubicado a metros de la peatonal. Sin embargo, esa disposición no se ha implementado y mucho de los manteros insisten en seguir instalados sobre la peatonal, de manera informal.
Jorge López, gerente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, dijo que la competencia es “fuerte, desleal, y cada vez más cercana”. Desde el Centro Comercial e Industrial de Paraná estiman que las ventas del mercado paralelo o informal ya representan el 40% de la facturación total de los comerciantes adecuados a la ley.
“Si de verdad es gente que necesita un ingreso, lo más sensato es que se les otorgue un plan social”, remarcó López en referencia al argumento que esgrimen muchos de los manteros. Pero agregó que “no pueden estar vendiendo en las condiciones que lo están haciendo”. “Fíjese que con la última devaluación y el aumento de la carga impositiva, la diferencia en los precios en uno y otro sector son cada vez mayores”, resumió.
FOTO: CUESTIÓN ENTRERRIANA