Se amplía el plazo para la presentación de proyectos a Puntos de Cultura

Debido a la cantidad de inscriptos y al particular momento que atraviesa el sector de la cultura y sus trabajadores, el Ministerio de Cultura de la Nación dispuso, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, duplicar el presupuesto inicial del programa Puntos de Cultura y extender el plazo de inscripción hasta el 19 de junio. Se trata de un presupuesto sin precedentes destinado a este programa que ofrece distintas líneas de apoyo económico para la realización de proyectos culturales comunitarios en todo el territorio nacional.

En su primera etapa, la convocatoria contó con un presupuesto de 50 millones de pesos para la cual se presentaron más de 1000 proyectos de todo el país. Para la segunda instancia, se suman otros 50 millones de pesos con el objetivo de ampliar las líneas de apoyo y sumar nuevos Puntos de Cultura a la Red Federal. 

Este aumento en el presupuesto constituye una ampliación histórica tanto para el programa como para el sector de las organizaciones comunitarias y se inscribe dentro de las políticas que viene desarrollando el Ministerio de Cultura de la Nación para dar respuesta a los trabajadores y trabajadoras de la cultura en este contexto de emergencia por la pandemia del COVID-19.

El Programa

El Programa Puntos de Cultura, desde 2011, acompaña a colectivos y organizaciones sociales que desarrollan proyectos comunitarios, con el objetivo de fortalecer el trabajo de base, la participación y las redes locales, regionales y nacionales que sostienen el entramado social.

El trabajo de las organizaciones fortalece los mecanismos democráticos de la vida comunitaria, diversifica las miradas, suma nuevas voces y desarrolla el sentido de pertenencia dentro de una comunidad territorial. En este sentido, la convocatoria está dirigida a asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, mutuales, organizaciones de base territorial sin personería jurídica, comedores, merenderos, redes de organizaciones vinculadas a la cultura comunitaria, comunidades indígenas y todas aquellas organizaciones que trabajan en territorios en situación de vulnerabilidad.

Aporte económico

Los proyectos seleccionados a lo largo de la convocatoria recibirán el aporte económico solicitado, además de integrarse a las distintas redes y espacios de cultura comunitaria.

Para organizaciones con personería jurídica: $300.000.

Para organizaciones sin personería jurídica: $125.000.

Para Redes que nuclean organizaciones: $700.000.

Para más información ingresar a la Convocatoria 2020 o escribir a puntos@cultura.gob.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.