Teatro del Bardo invita a "El Desmontaje Infinito 2021"

El Desmontaje Infinito tiene como eje la posibilidad de de-construir los procesos creativos del grupo para rastrear sus métodos y recursos de creación, así como las relaciones entre sus medios de producción y la estética resultante.

Luego de una exitosa primera experiencia durante el 2020, Teatro del Bardo retoma "El Desmontaje Infinito", un ciclo de Seminarios que toman como punto de partida los espectáculos de Teatro del Bardo.

El Desmontaje Infinito tiene como eje la posibilidad de de-construir los procesos creativos del grupo para rastrear sus métodos y recursos de creación, así como las relaciones entre sus medios de producción y la estética resultante.

"En estos tiempos convulsos nos adentramos en los mares ocultos que anteceden a lo que finalmente se cristaliza en forma de espectáculo. Sin dudas, remitimos a la obra de Maurice Blanchot “La conversación infinita”. Un poco impertinentemente traspolamos algunas de sus ideas a las dificultades que tenemos, desde siempre, en teatro, de hablar de lo inefable, de lo que escapa a la posibilidad de ser nombrado, aquello que algunos llamarán el misterio, de lo que roza lo que no se explica. Pero también situándonos en tiempo y espacio, nos ponemos la tarea de reflexionar acerca de una disciplina co-presencial por definición, a la que, las decisiones tomadas por los estados, le han imposibilitado seguir existiendo", expresan en su invitación, el grupo de artistas que lleva adelante esta iniciativa que cuenta con el apoyo del programa Festivales Argentinos, lanzado por el Ministerio de Cultura de la Nación, para paliar los efectos de la pandemia por el coronavirus sobre la industria cultural. 

"Pensamos el Desmontaje Infinito como aquella conversación también interminable que, al interno de Teatro del Bardo, desarrollamos entre nuestros espectáculos, nuestras métodos y procedimientos, las respuestas provisorias que le damos a nuestras preguntas técnicas, nuestras obsesiones, las historias que necesitamos contar, y las que dan cuenta de nosotres, las circunstancias de producción de nuestro trabajo, el público al que está dirigido, la permanencia en el tiempo de las obras, la mutación permanente de las mismas, todo esto, atravesado por el tiempo histórico que vivimos como colectivo de artistas y como comunidad", reflexionan desde Teatro del Bardo. 

El espectáculo es de acceso libre y gratuito y se desarrollará del 22 al 29 de junio y se transmitirán por el canal de Youtube de Teatro del Bardo https://youtube.com/c/TeatrodelBardo Para realizar un aporte a la actividad se puede ingresar a los links en este enlace https://linktr.ee/bardo2021

Cronograma
• Martes 22 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “Antígona, la necia”. Invitado: Gustavo Bendersky
• Miércoles 23 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “Fedra en Karaoke . Invitadas: Maura Sajeva y Daniela Martín
• Jueves 24 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “El corazón del actor”. Invitado: Ferny Kosiak
• Viernes 25 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “5438, un policial bien argentino”. Invitades: Patricia Siri y Carlos Fos
• Sábado 26 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “Pánfilos”. Invitada: Gisela Bahler
• Domingo 27 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “Testigo, una de terror rural”. Invitado: Sebastián Borkoski
• Lunes 28 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “El cruce”. Invitado: Jorge Dubatti
• Martes 29 de Junio - 21 hs: Seminario a partir de “El hombre acecha”. Invitada: Rocío Lanfranco

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.