Conversatorio con Proyecto “Trama. Paisaje Cultural” en la Tecnicatura en Gestión Cultural

El Grupo de Estudios “Coordenadas de la gestión cultural: enfoques, confluencias y problemáticas contemporáneas” invita al conversatorio con integrantes del Proyecto “Trama. Paisaje Cultural” de la provincia de Entre Ríos. Participará como expositora Malala Haimovich, coordinadora del Proyecto Trama y presentarán la actividad estudiantes, comunidad graduada y docentes de la Tecnicatura en Gestión Cultural. La propuesta está dirigida a estudiantes, comunidad graduada y docentes de la Tecnicatura en Gestión Cultural y a público interesado en la temática. Será a las 17 y se llevará delante de manera virtual. Inscripciones abiertas.

Los ejes que orientarán el conversatorio están vinculados a las líneas de trabajo desarrolladas durante 2021 por el Grupo de Estudios: producción de sentido; patrimonio y archivo; cultura, territorio y transformación social; y prácticas y políticas de autogestión. A partir de las lecturas y el debate realizado a lo largo del año, se propondrán las siguientes preguntas para iniciar el conversatorio y promover el intercambio en relación con el Proyecto Trama:

¿Qué desafíos y complejidades supone abordar la ciudad desde conceptos como “paisaje urbano”, “patrimonio público”, “lugares representativos” e “identidades regionales”?

¿Qué criterios orientan la elección de los patrimonios a “señalar” y “comunicar”? ¿Quiénes participan en dicha elección?

¿Cuál es la noción de “circuito” (artístico, cultural) de la ciudad que propone la iniciativa? ¿Cuáles son hasta el momento los límites territoriales físicos que el proyecto está trazando?

¿Cuáles son las características organizativas a nivel de gestión del proyecto? ¿Con qué apoyos institucionales y financieros contaron para desarrollar las actividades propuestas?

¿Cómo se pensó el vínculo con los destinatarios del proyecto? ¿Qué medios o intervenciones se utilizaron para difundir y desarrollar el mundo narrativo de Trama? ¿Qué tipo de respuestas generó?

La actividad será una oportunidad de encuentro y cierre del año para la comunidad de la carrera, y por esta razón se invita especialmente a estudiantes, comunidad graduada y docentes de la Tecnicatura en Gestión Cultural, así como a personas interesadas en la temática. El link a la videoconferencia se enviará el mismo día del evento a quienes completen la inscripción en el siguiente enlace.

Consultas: coordinacion.tgc.fcedu@uner.edu.ar

Sobre Proyecto Trama

Trama. Paisaje Cultural es una iniciativa que busca poner en valor el legado de destacados artistas a través de la identificación de sitios significativos relacionados a los procesos de producción, intervención y circulación de sus obras y sus prácticas. La propuesta incluye el trazado de un posible recorrido por espacios representativos relacionados a la vida y el trabajo de los hacedores. Las diferentes disciplinas artísticas son comprendidas a partir de la actualización de figuras claves que han contribuido con sus creaciones a la identidad regional y al patrimonio público.

Los hitos y bienes artísticos son identificados a partir de la instalación de baldosas con códigos QR, construidas con la técnica del mosaiquismo. Este dispositivo permite el acceso a través de los teléfonos móviles a producciones escritas y audiovisuales referidas al artista o lugar referenciado.

La tecnología elegida ofrece formas dinámicas de acceder a diversos contenidos que tienen la aspiración de difundir y despertar el interés sobre la temática planteada. Los destinatarios son tanto los habitantes locales como los visitantes.

Trama ha resultado beneficiaria del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias (FEICAC) -convocatorias 2018 y 2019- de la Municipalidad de Paraná en el rubro Proyectos de preservación, montaje, restauración y puesta en valor del patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de la ciudad.

Sobre el Grupo de Estudios

El Grupo de Estudios “Coordenadas de la gestión cultural: enfoques, confluencias y problemáticas contemporáneas” se conformó en diciembre de 2020 y está integrado por docentes, estudiantes y egresados/as de la Tecnicatura en Gestión Cultural, bajo la coordinación de Ana Laura Alonso y Franco Giorda. Sus objetivos iniciales son: indagar en los horizontes teóricos de desarrollo actual de la gestión cultural en torno a los territorios, las prácticas, las políticas y las problemáticas trans e interdisciplinarias; explorar las confluencias y las divergencias entre la ocupación laboral, la profesión y el campo académico en los saberes y competencias propios de la gestión cultural; favorecer la vinculación entre cátedras de la Tecnicatura en Gestión Cultural; canalizar el interés de estudiantes, docentes y graduados de la carrera por profundizar en el estudio de distintos temas propios del campo; y propiciar el trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y graduados de la Facultad así como el vínculo con otros actores.

En este marco, durante 2021 se realizaron actividades en torno a cuatro ejes de trabajo: “Cuestiones de patrimonio y archivo: Estéticas, poéticas y políticas de la memoria urbana”; “Gestión cultural y producción de sentido”; “Autogestión en el arte y la cultura: enfoques entre las prácticas y las políticas”; y “Cultura, territorio y transformación social”.

Cada una de estas líneas posibilitó la realización de seminarios internos de lectura con reuniones periódicas, que culminaron en una serie de plenarios de puesta en común y debate.

El conversatorio con Proyecto Trama se propone como un cierre de este primer año de trabajo del Grupo de Estudios, planteando como horizonte de trabajo para el próximo año la formulación de nuevas líneas de trabajo que complementen lo realizado hasta el momento.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)