Paraná propone variadas propuestas culturales para disfrutar en el verano

La Municipalidad de Paraná impulsa un programa de acciones y proyectos que ofrecen a paranaenses y visitantes propuestas culturales gratuitas y de muy buen nivel. La gran convocatoria de espectadores que tienen ciclos como Música en el Anfiteatro o Cine bajo las estrellas, son ejemplos de ello.

Activá Verano es el programa de actividades culturales, deportivas y recreativas promovidas por la Municipalidad de Paraná durante las vacaciones de verano, que concluirán el 4 y 5 de marzo con la Fiesta Nacional del Mate.

Música en el Anfiteatro Héctor Santángelo, Cine bajo las Estrellas, Arte Emergente en el Skatepark; espectáculos de humor en con Atardecer en la Balconada en la Sala Mayo; el Puente de la Palabra y Atardeceres en el Cementerio son algunas de las propuestas para disfrutar las expresiones artísticas y la cultura durante el verano en Paraná.

“Estos eventos son una herramienta para poner la cultura al alcance de todos, pero también una manera de apoyar a nuestros hacedores culturales, generando oportunidades y la posibilidad de mostrar su talento al país entero, en este enero en que nos visitan tantos argentinos de otras ciudades y provincias”, señaló el intendente Adán Bahl.

Muchas de las actividades culturales en Paraná son organizadas por la Municipalidad en colaboración con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación.

AGENDA

Fiesta Nacional del Mate

En Paraná celebramos una de las tradiciones que más nos representa ante el mundo: el mate, y lo hacemos con un gran festejo popular el 4 y 5 de marzo. La Fiesta Nacional del Mate reúne cultura, identidad, sabores y es el evento cultural de mayor envergadura para la ciudad y al mismo tiempo, una oportunidad para convocar a miles de turistas y vecinos a este gran evento que celebra lo nuestro.

Música popular y rioplatense, ritmos y sonidos litoraleños; artistas consagrados y referentes culturales dejan su impronta en el escenario que acaricia el río.

Entre el imponente Parque Urquiza, la costanera y las barrancas del río Paraná, el escenario mayor que lleva el nombre de uno de los impulsores de la Fiesta, Luis Pacha Rodríguez, invita a un espacio único e ideal para el disfrute de las noches de verano.

En su última edición, más de 65.000 personas disfrutaron de las propuestas artísticas y gastronómicas que propone la ciudad.

Pre Mate

Es un certamen que se desarrolla con anterioridad a la Fiesta Nacional. Músicos de diversos géneros y bailarines se presentan frente a un eximio jurado quien selecciona a los talentos locales que luego se presentarán en el escenario mayor. En esta edición, el certamen ya tuvo lugar en Federal y Villaguay, y continuará en Concepción del Uruguay, Victoria y Paraná.

Puente de la palabra

Una propuesta para vivir todos los jueves de febrero. Proyección de fotos, lecturas, música en vivo, cine y literatura son algunas de las propuestas que se podrán compartir en la costanera alta de la ciudad de Paraná.

Paraná se viste de carnaval

En Paraná ya se empieza a palpitar lo que serán las noches de carnaval. Una comisión mixta está organizando las noches más divertidas y movidas de la capital provincial. En un trabajo conjunto con el municipio, las comparsas y batucadas avanzan en los preparativos para vivir las noches de carnaval el último fin de semana de febrero.

Edición especial Atardeceres en el Cementerio

Los cementerios esconden un código internacional de símbolos y la propuesta para este encuentro es aprender a leerlos junto a los mediadores culturales del Museo de la Ciudad. Calaveras, dragones, columnas truncas, adormideras, figuras aladas y clepsidras tallados en tumbas y panteones nos cuentan historias sobre la muerte y la vida. La fecha: 25 de febrero

Cine bajo las estrellas

Un ciclo de películas al aire libre realizado cada domingo desde el 22 de enero y hasta el 12 de febrero en el Anfiteatro Héctor Santángelo. La propuesta es gratuita y se da en el marco del programa municipal Activá Verano y es organizada en conjunto por el Municipio de Paraná y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Arte emergente en el skatepark

Es un ciclo de encuentros en el Skatepark de la ciudad, reuniendo distintas disciplinas del arte emergente. Dentro de las ramas que se encuentran en el arte urbano podemos distinguir distintos lenguajes artísticos como el Rap, dancehall, twerk, música electrónica, música chill out, entre otras.

Habrá una propuesta el 10 de febrero.

Atardecer en la Balconada

Diferentes propuestas humorísticas en escena, al aire libre, en el maravilloso balcón de Sala Mayo. Los jueves de enero y febrero a las 20.30 hs.

Música en el Anfiteatro

Un ciclo de música en vivo organizado por el Municipio de Paraná con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación en el escenario más atractivo ubicado en el Parque Urquiza de Paraná. Se desarrollará de manera libre y gratuita los días sábados desde el 21 de enero y hasta el 11 de febrero; y participan artistas de distintos géneros consagrados a nivel local, provincial y nacional.

La propuesta cuenta con el trabajo coordinado de distintas áreas del gobierno que trabajan en la preproducción, mantenimiento, seguridad, limpiezas, entre otros, e incluye un gran patio de comidas y patio gastronómico

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)