Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, como cada 22 de marzo

 
Esta fecha se instituyó en 1993. La finalidad del Día Mundial del Agua es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable. Se trata de una efeméride tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Desde la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos, se realizaron publicaciones en sus redes sociales para recordar la importancia que tiene en nuestra vida cotidiana el agua.  Justamente este 2023 el foco de atención se centra en resaltar la importancia del agua y acelerar el cambio que necesita nuestro mundo para preservar este recurso fundamental para la vida.
Es por eso que se hace hincapié en revisar las acciones cotidianas que puedan modificarse para el mejor aprovechamiento del agua y así evitar el derroche o contaminación.
El organismo provincial culmina su publicación planteando: “Cada quien puede aportar una pequeña acción y vos, ¿qué vas a hacer hoy para cuidar el agua?”
 
Por su parte, el Programa provincial Cultura del Agua, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, realizó una publicación en redes en donde se invita a los entrerrianos a “cambiar y mejorar nuestras prácticas cotidianas que nos vinculan con el agua”, retomando el lema de la organización internacional “Un Wather”: "Sé el cambio que quieres ver e en el mundo" y retomaron las consignas de la campaña del Buen uso y cuidado del agua.

 

Tú puedes aportar tu granito de arena
La campaña global "Sé el cambio" alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.