Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, como cada 22 de marzo

 
Esta fecha se instituyó en 1993. La finalidad del Día Mundial del Agua es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable. Se trata de una efeméride tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Desde la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos, se realizaron publicaciones en sus redes sociales para recordar la importancia que tiene en nuestra vida cotidiana el agua.  Justamente este 2023 el foco de atención se centra en resaltar la importancia del agua y acelerar el cambio que necesita nuestro mundo para preservar este recurso fundamental para la vida.
Es por eso que se hace hincapié en revisar las acciones cotidianas que puedan modificarse para el mejor aprovechamiento del agua y así evitar el derroche o contaminación.
El organismo provincial culmina su publicación planteando: “Cada quien puede aportar una pequeña acción y vos, ¿qué vas a hacer hoy para cuidar el agua?”
 
Por su parte, el Programa provincial Cultura del Agua, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, realizó una publicación en redes en donde se invita a los entrerrianos a “cambiar y mejorar nuestras prácticas cotidianas que nos vinculan con el agua”, retomando el lema de la organización internacional “Un Wather”: "Sé el cambio que quieres ver e en el mundo" y retomaron las consignas de la campaña del Buen uso y cuidado del agua.

 

Tú puedes aportar tu granito de arena
La campaña global "Sé el cambio" alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.