El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) abrió las inscripciones para un nuevo ciclo de cursos y talleres que tendrán lugar durante el primer trimestre de 2023.
Con el fin de promover espacios de educación no formal y permanente para personas adultas y adultas mayores, se ofrecen propuestas de psicoestimulación, artísticas y expresivas, corporales, de ciencia y sociedad, de práctica de idiomas, entre otras. Además, se suman cursos en Cerrito y Crespo.
Nuevos talleres
A las propuestas tradicionales del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, se suman en este ciclo los siguientes cursos y talleres:
-Deseo y Filosofía: Invitar a pensar es aprender a amar
Dictado por la Profesora Angelina Uzín Olleros. Se realizarán encuentros presenciales los jueves de 16:00 a 17:30
La propuesta busca compartir lecturas y reflexiones sobre el modo filosófico de abordar el deseo, conocer autores y autoras que aportan pensamientos y acciones sobre el deseo de saber y el deseo de vivir.
Para ello se pondrán en juego distintos recursos como textos y material audiovisual que serán relacionados en virtud de los contenidos propuestos para el logro de los objetivos del curso.
Algunos contenidos: Hombres y mujeres filósofas al encuentro del pensamiento y las relaciones amorosas. El deseo como motor del conocimiento y la comunidad. Amor, amistad y fraternidad en la historia de las ideas.
- Vamos a contar historias: taller de escritura creativa.
Dictado por el Profesor Fabián Reato. Se realizarán encuentros presenciales los Martes de 16:30 a 18:00.
Es un taller de escritura creativa destinado a quienes tengan el deseo, el hábito o el interés por expresarse a través de la palabra escrita. Se analizarán textos literarios de reconocidos autores, se compartirán recursos de escritura y algunos fundamentos teóricos sobre la práctica de la narrativa.
Se explorarán diferentes géneros literarios anclados en la narrativa; se propondrán consignas a partir de las cuales se desarrollarán trabajos de escritura durante los encuentros y para elaborar durante la semana.
- Taller de dibujo y pintura. Entre relatos, texturas y exploración.
Dictado por el Profesor Maximiliano Santos. Se realizarán encuentros presenciales los lunes de 18:00 a 19:30.
Un recorrido que será colectivo, pero también individual. No solo nos detendremos en una metodología o técnica, sino que se escuchara la necesidad de cada uno y sus inquietudes. En el ámbito del taller mantendremos un orden de temas, pero sin perder de vista el particular interés de cada uno.
Finalmente, investigar al momento de trabajar artistas de la región e internacionales de diferentes periodos y sus contextos, logrando una mejor lectura sobre la obra desde un análisis formal.
Algunos contenidos: Línea, punto, plano. Texturas. Color. Proporción, indicadores de espacio. Figura humana. Uso de técnicas secas y húmedas.
- Producción radiofónica.
Dictado por la profesora Úrsula Crippa. Se realizarán encuentros presenciales los lunes de 16:30 a 18:00.
El taller se propone favorecer la comunicación y la expresividad, impulsando la apropiación del lenguaje y medio radiofónico por parte de quienes asistan. También permitirá que los participantes puedan fortalecer la confianza en sus propios procesos de expresión.
Se trabajará resumiendo informaciones, redactando informes, entrevistas, noticias y confeccionando guiones radiofónicos, para luego difundir las piezas comunicacionales producidas a través de emisoras radiales (comunitarias, cooperativas, universitarias) y el entorno web.
Algunos contenidos: La radio. Las características del medio radiofónico. Perfil de la radio. La redacción radiofónica: el lenguaje activo, las palabras en radio. La articulación con los efectos sonoros, la música y el silencio.
- Elijamos una ruta y viajemos.
Dictado por la profesora Liliana Monai. Se realizarán encuentros presenciales los miércoles de 16:30 a 18:00.
La propuesta de este Taller consiste en abordar el fascinante mundo de los viajes tomando en cuenta las diversas temáticas que podemos disfrutar cuando visitamos cada país.
En cada encuentro se podrá disfrutar de videos especialmente seleccionados, para trabajar cada destino seleccionado. Se ofrecerán distintos recursos para que puedan “viajar”: sugerencias de películas, temas musicales, etc.
Algunos contenidos: República Checa, Austria y Hungría. Egipto y Jordania. Nueva York, Boston y Washington. México, Guatemala y Costa Rica.
- Deseo, erotismo y sexualidad.
Dictado por la profesora María del Carmen Mangold. Se realizarán encuentros presenciales los martes de 16:00 a 18:00
En esta ocasión nos animamos a abordar la sexualidad de las personas mayores desde un marco general, interrogándonos sobre cuáles son los resortes culturales, sociales y epocales que se ponen en juego a la hora de construir la misma en esta etapa de la vida.
Además, se pondrán en tensión prejuicios y mitos a través de preguntas, revisiones y puestas en cuestión. Una invitación a pensar en el deseo y desde allí en la erótica y la sexualidad.
Talleres virtuales
Este es un curso diseñado para aquellos que estén interesados en desarrollar sus habilidades con el objetivo de viajar, estudiar o trabajar en el exterior. Se propone que los asistentes que deseen pasar un período en Italia por diferentes motivos (estudio, trabajo, cultura o turismo) puedan desenvolverse en situaciones comunicativas típicas de la vida cotidiana y aquellas que surgen durante un viaje. Algunos contenidos: Primer contacto. Conocerse. De paseo. Buscar una habitación. Vacaciones en un departamento. En el bar.
En los últimos años, la estimulación cognitiva en adultos mayores ha cobrado una importancia considerable, ya que ejercitar las funciones cognitivas tiene un impacto directo en los planos biológico, psicológico y social. A través de la ejercitación de las diferentes funciones cognitivas, no solo se contribuye a preservar las capacidades y habilidades que nuestro cerebro posee, sino que también ayuda a desarrollarlas y hasta incluso potenciarlas en estos momentos de la vida.
Algunos contenidos: Atención y concentración. Razonamiento y cálculo. Fluidez verbal. Imaginación y creatividad. Memoria biográfica. Memoria episódica y memoria emotiva.
Inscripciones
Las inscripciones se realizarán hasta el 31 de marzo.
De manera presencial: en su sede de Alameda de la Federación 115 de lunes a viernes de 16:00 a 19:00
Vía WhatsApp al 343 4 644681
Correo: dmyte.fcedu@uner.edu.ar
Teléfonos (0343) 4222033 / 4235097 (int. 49)
Facebook: Departamento de la Mediana y Tercera Edad FCEDU