Se lanzó “Músicas del río”, el repertorio de la cuenca Matanza Riachuelo

Desde el 20 de septiembre, “Músicas del Río: Repertorio Musical de la Cuenca Matanza Riachuelo” está disponible en las principales plataformas digitales, como Spotify, Youtube Music, Amazon, Apple Music, Deezer, iHeartRadio, Tidal, Qobuz, Pandora, Napster, entre otras que conforman un listado de más de 60 sitios musicales. Esta producción realizada por ACUMAR, junto al Ministerio de Cultura de la Nación a través del Centro de Investigación en Audio y Música de TECNÓPOLIS (CIAM), será difundida gracias al convenio celebrado con el Instituto Nacional de la Música (INAMU), creado en 2012 con el objeto de fomentar la actividad musical. 

“Este proyecto propone a la música como instancia de encuentro y de concientización sobre modos amables de habitar comunitariamente el territorio. Su difusión y su accesibilidad a través de las plataformas nos permite llegar a cada rincón de la Cuenca. Desde ACUMAR entendemos que la cultura y la memoria son pilares fundamentales para la recomposición ambiental”, destacó el presidente del organismo, Martín Sabbatella. 

El Repertorio Musical de la Cuenca es una iniciativa que pone en valor el patrimonio cultural y artístico del Matanza Riachuelo y su entorno, como parte de un abordaje integral de las acciones de saneamiento. 

La alianza con el INAMU permite la publicación del material fonográfico y su difusión por los medios actuales -las plataformas digitales- y, de este modo, esta herramienta llega a la población en general y a las escuelas, instituciones, municipios y organizaciones sociales de la Cuenca.

"Poder publicar este álbum de ACUMAR en todas las plataformas de streaming es muy importante por varios motivos. El primero y más importante es que esta obra pueda ser reproducida, encontrada y publicada para todo el mundo, y que esté en las plataformas donde las personas buscan la música. El segundo, pero no menos importante, es que los derechos de estas obras estén protegidos, sean defendidos y no se pierdan en alguna gestión", expresó el presidente del INAMU, Bernabé Cantlon.

El trabajo de investigación detrás de la lista de reproducción

El repertorio musical comenzó con una investigación, que incluyó más de 100 entrevistas y que permitió confeccionar una base de datos sobre agrupaciones y artistas con algún tipo de lazo con la Cuenca Matanza Riachuelo, e instituciones culturales, salas de concierto, sitios históricos de fuerte relación con lo musical, entre otras. Además, se indagó en las músicas (obras, temas o canciones) que fueron inspiradas, contienen temáticas y/o poseen una notoria vinculación con el territorio. Así, fueron apareciendo canciones que referencian directamente al río o la Cuenca, sus puentes o algún otro elemento propio; otras que mencionan a los barrios, sus paisajes, características sociales o urbanas, sus historias y/o personajes; y, finalmente, temas musicales compuestos por artistas de marcada identidad cultural de estos territorios, que viven o vivieron en el Matanza Riachuelo y sus orillas.  

Como resultado de este extenso trabajo de indagación, 165 canciones -que abarcan distintas épocas históricas y estilos musicales (tango, folclore, rock, cumbia, pop, electrónica, rap, trap, entre otros) fueron recopiladas. De allí se seleccionaron las 28 obras que componen el Cancionero de la Cuenca Matanza Riachuelo -con sus letras y acordes, autores y descripciones-, de las cuales, 16 fueron grabadas en el CIAM de Tecnópolis, un estudio con tecnología de última generación que impulsa iniciativas como estas y trabaja como espacio de investigación, formación y capacitación, con talleres gratuitos para personas de todas las edades.

"Celebramos el lanzamiento de este repertorio musical que nos acerca a la Cuenca Matanza Riachuelo, a ese paisaje tan fundamental de nuestro imaginario como argentinas y argentinos, patrimonio cultural, sonoro y natural de nuestra cultura. Estamos felices de haber podido trabajar con ACUMAR y el INAMU para que estas canciones puedan recorrer distintas generaciones y contribuyan a sensibilizar y a poner la mirada sobre ese territorio, desde este momento histórico, y así dejarlo como legado para el futuro", señaló  María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis.

En el proceso de arreglos, ediciones y grabaciones fue de gran valor el trabajo de los equipos técnicos del CIAM, así como la participación de 90 músicas y músicos, muchos de los cuales son artistas locales de la Cuenca, mientras que otras son personas de reconocida trayectoria en la escena musical de nuestro país. 

Peteco Carabajal, Tata Cedrón, Lidia Borda, Liliana Herrero, Alejandro Medina, Germán "Cóndor" Sbarbati y Guillermo Fernández, son algunas de las personas que interpretaron dichos arreglos. También artistas como Tita Print, Patricia Malanca, Willy González, Pedro Rossi, Agustín Ronconi, Andrés Fariña, Viviana Scaliza, Patricia Barone, Javier González, el Cuarteto La Púa y Bárbara Aguirre. La nómina completa de quienes participaron se encuentra publicada en el Cancionero. 

El Repertorio Musical de la Cuenca es un aporte de ACUMAR a la transversalización de la temática ambiental en nuestra sociedad. Es una herramienta más en el desafío del saneamiento porque un ambiente se recupera también a través de un tejido social activo y permeado por una cultura viva.
Accedé al canal de Youtube en este enlace 

Fuente: INAMU

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.