
La ciudad de Montevideo se prepara para recibir la cuarta edición de la Bienal Internacional del Objeto Artesanal, un evento de gran relevancia en el mundo del arte y la artesanía que se llevará a cabo del 11 de junio al 13 de julio de 2025 en el Museo Histórico Cabildo. La convocatoria para participar ya está abierta y se extiende hasta el 18 de abril de este año.
La Bienal busca destacar la artesanía bajo el concepto de que "todo cumple una función", en una forma de resaltar el valor del objeto artesanal más allá de su utilidad práctica, en la medida en que contenga una impronta creativa personal o ligada a las tradiciones. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación Civil Colectivo Escala Humana, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, el Ministerio de Educación y Cultura uruguayo y la UNESCO.
La convocatoria está abierta a todas las personas mayores de 18 años, sean nacionales o extranjeras. Cada postulante puede presentar un máximo de dos obras. Una vez completada la primera etapa de postulación, el fallo del jurado se dará a conocer el 2 de mayo. Los participantes seleccionados deberán enviar físicamente sus obras entre el 9 y el 30 de mayo. Es importante destacar que los costos de envío, retorno y seguro correrán por cuenta de cada participante. Finalmente, la premiación se realizará el 16 de junio.
La Bienal establece cuatro categorías de objetos artesanales:
1) Objetos de lo corporal, vinculados al uso personal, como indumentaria, joyería o accesorios.
2) Objetos de lo cotidiano: piezas con una función específica en la vida diaria, como utensilios y mobiliario.
3) Objetos de lo poético: obras que exploran la expresión artística y conceptual.
4) Objetos en diálogo con nuevas tecnologías y materiales, es decir, piezas que integran innovaciones técnicas o materiales contemporáneos.
El jurado evaluará aspectos como la excelencia en la ejecución, la calidad de las terminaciones, la creatividad en el diseño, la funcionalidad y el uso adecuado de los elementos formales.
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay otorgará el Premio Bienal Internacional que consiste en una suma de UYU $100.000 (aproximadamente USD 2.300). Además, la obra ganadora pasará a formar parte del acervo de la asociación organizadora.
Las piezas seleccionadas serán exhibidas en distintas sedes de Montevideo y la Bienal incluirá un variado programa de actividades complementarias, como conferencias, clases magistrales, talleres demostrativos y un laboratorio de vidrio. El encuentro contará con la participación del conocido ceramista argentino Emilio Villafañe, quien ofrecerá una serie de actividades especiales.
Para más información, dudas o consultas, comunicarse a través de la cuenta de Instagram de la organización (@escalahumana.arte) o enviando un correo electrónico a bienalescalahumana@gmail.com