El inicio del escándalo con el ingreso de autoridades sanitarias al campo de juego.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria hizo referencia al escándalo en Argentina - Brasil. Dio detalles de su investigación y pidió el accionar policial. Aseguró que los jugadores argentinos presentaron información falsa en su formulario de ingreso.
Ante el escándalo mundial que significó la suspensión del partido Argentina - Brasil tras el ingreso de autoridades sanitarias al estadio, hubo repercusiones. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), principal apuntada por el asunto, había presentado un informe en su sitio web que fue actualizado.
En el mismo señaló el paso a paso de lo ocurrido desde la llegada de los futbolistas argentinos. Señalaron que los futbolistas argentinos presentaron información falsa en sus formularios y por eso iniciaron la investigación.
Después de analizar los hechos, el organismo determinó pedir la intervención policial y de autoridades sanitarias locales. Señalan una infracción a la Ordenanza Interministerial 655/2021 y piden que se aplique la Ley Federal 6.437/1977.
El comunicado completo
"En virtud de las informaciones de que cuatro jugadores argentinos ingresaron a Brasil incumpliendo las reglas sanitarias del país, declarando supuestamente información falsa en un formulario oficial de la autoridad sanitaria brasileña, Anvisa se reunió con representantes del Ministerio de Salud y con la Coordinación de Control de Enfermedades de la Secretaría de Estado de Salud de Sao Paulo este sábado (4/9).
Post reunión con las autoridades sanitarias se confirmó, después de la consulta de los pasaportes de los cuatro jugadores involucrados, que los atletas incumplían la regla de entrada para turistas en suelo brasileño, prevista por la Ordenanza Interministerial 655 de 2021, la cual prevé que los turistas extranjeros que tengan pasaje en los últimos 14 días por Reino Unido, Sudáfrica, Irlanda del Norte e Inda están impedidos de ingresar a Brasil.
Los jugadores en cuestión declararon no tener pasaje por ninguno de los cuatro países con restricciones en los últimos 14 días. Los jugadores llegaron a Brasil en un vuelo desde Caracas (Venezuela) con destino a Guarulhos. Sin embargo, noticias no oficiales llegaron a Anvisa dando cuenta de supuestas declaraciones falsas prestadas por esos viajantes.
Ante la noticia, esta agencia notificó de inmediato al Centro de Informaciones Estratégicas y Vigilancia de Salud Nacional (Cievs/MS), que coordina la red Cievs, responsable de la investigación epidemiológica junto al estado de Sao Paulo y para el municipio de Guarulhos con el fin de que fuese investigado y rastreado.
Ante la confirmación de que la información presentada por los viajeros era falsa, Anvisa aclara que ya comunicó el hecho a la Policía Federal, para que se tomen de inmediato medidas en el ámbito de la autoridad policial.
Existe un notorio incumplimiento de la Ordenanza Interministerial 655/2021 y de las normas de control migratorio brasileño.
La Anvisa considera esta situación como un riesgo sanitario grave y por eso instruyó a las autoridades de salud locales a que determinaran la inmediata cuarentena de los jugadores que están impedidos de participar en cualquier actividad y deben ser impedidos de permanecer en el territorio brasileño según los términos del artículo 11 de la Ley Federal 6.437/1977".