Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

El presidente de la FBER habló del comienzo de la temporada con las Ligas Provinciales de ambas ramas.

El pasado fin de semana comenzó de manera oficial el calendario deportivo de la Federación de Básquet de Entre Ríos en la temporada 2023. El presidente de la entidad, Julio Giménez, mostró su satisfacción por el inicio de las Ligas Provinciales de formativas de ambas ramas y habló de la intervención de los Seleccionados de Entre Ríos en los Argentinos U15.

“Estamos muy contentos con el nuevo comienzo de la competencia federativa y agradecidos por la predisposición de los clubes y el trabajo de las Asociaciones para cumplir en términos de la fase asociativa, que en el Masculino era clasificatorio para la Liga Provincial”, expresó.

Respecto de la rama femenina para la temporada, el dirigente oriundo de Villaguay aseveró: “Es muy importante que se hayan podido incorporar dos nuevos clubes como Ferro de San Salvador y Social Federación; se trata de una demostración y la apuesta de las instituciones por el desarrollo del Femenino, en este caso de la Asociación de Concordia que el año pasado ya se había sumado a los certámenes de selecciones”.

Y añadió: “Desearles el mayor éxito a todas las instituciones participantes, jugadores, entrenadores, dirigentes y árbitros que cada fin de semana son actores necesarios y fundamentales para que nuestro básquet siga creciendo. Entre todos haremos que Entre Ríos siga fortaleciéndose como una plaza de desarrollo formativo y con el objetivo de seguir consolidando nuestra competencia, con un calendario ordenado”.

Por otra parte, acerca del presente de la FBER, Giménez expresó: “Más allá de algunos vaivenes como la pandemia, hay una línea de continuidad y coherencia de trabajo en todos los estamentos del básquetbol entrerriano. La idea es seguir profesionalizando y jerarquizando las diferentes áreas para fortalecer el crecimiento del deporte; debemos que tener un espíritu de generar cosas para desarrollar y masificar el deporte en todos los rincones de la provincia”.

Balance positivo

Sobre la participación de los seleccionados de Entre Ríos en los Campeonatos Argentinos U15 durante el último mes, Giménez destacó la tarea de los equipos en ambas ramas: “Las expectativas se cumplieron. Las chicas y los chicos tuvieron una labor deportiva muy buena quedando cerca de la clasificación a la segunda instancia, terminando en ambos casos con récord positivo. Fue unánime la visión excelente acerca del básquet que llevó adelante Entre Ríos”.

El máximo directivo de la FBER, que además destacó que las concentraciones se realizaron en tiempo y forma y cada cuerpo técnico pudo tener bajo la lupa entre 40 y 50 chicos a lo largo del proceso, agregó: “Indudablemente fue valioso lo realizado por los seleccionados porque nos enfrentamos con Federaciones poderosas que históricamente siempre han llegado a semifinales y por el formato de competencia nos tuvimos que eliminar en una primera fase”.

Respecto de la continuidad de los certámenes nacionales de selecciones, Giménez indicó que “seguiremos apostando a competir en los Argentinos. El próximo desafío es la participación de la instancia inicial de la U13 Masculina en Capital Federal”. En el mismo marco, confirmó que Juan Ignacio Conti estará al frente de dicho representativo y que el próximo sábado se realizará la primera concentración.

Por último, la FBER será organizadora de la Primera Fase de la U13 Femenina, que está programada para los días 22 y 23 de abril y se jugará en Concepción del Uruguay. “Vamos a encarar la organización con seriedad y compromiso”, cerró Giménez. En lo días venideros se llevará adelante la concentración inicial bajo el mando de la entrenadora Fernanda Joannás.

Fuente: Prensa FBER

 

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

"Al ser un tenista de raza, Etcheverry hace las cosas fáciles”, destacó ‘Wally’ Grinóvero

El head coach paranaense asumió este año como entrenador de Tomás Etcheverry, revelación en Roland Garros.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.