Enzo Preli y otro título de Rowing en el Dos Orillas: “Lograr un bicampeonato no es fácil”

Enzo Preli y otro título de Rowing en el Dos Orillas: “Lograr un bicampeonato no es fácil”

El plantel y cuerpo técnico del PRC, tras ganarle a El Quillá por 2 a 0 en Santa Fe.

Enzo Preli es el padre de la criatura. Semanas atrás condujo a la Primera División del Paraná Rowing Club al bicampeonato entre los Caballeros del Torneo Dos Orillas que organizan de manera conjunta la Federación Entrerriana y la Asociación Santafesina de Hockey. Los goles de Genaro Molteni y Diego Herrera, sentenciaron el 2 a 0 definitivo sobre El Quillá y desataron el festejo en la vecina capital provincial.

“En lo personal, me pone muy feliz ya que me formé como jugador en el club y lograr un bicampeonato no es fácil: es un premio al esfuerzo de un montón de personas que muchas veces pasan desapercibidas, pero que sin ellos sería imposible llevarlo a cabo”, reconoció el entrenador en diálogo con ANÁLISIS.

El PRC, que ya había conquistado en julio el Torneo Apertura (ante el mismo rival en la definición), supo revalidar sus lauros en la final disputada el 6 de diciembre en la cancha principal de la ASH. Se impuso con contundencia, mostrando la solidez que le permitió destacarse a lo largo de toda la temporada y terminó con el invicto del rival que le había ganado 3 a 1 en la tercea fecha. Primero, golpeó con una arrastrada de Molteni a la salida de un córner corto, cuando se jugaba el segundo cuarto. En el tercero, Herrera puso cifras definitivas aprovechando los espacios y la velocidad de las ofensivas del Remero.


El conjunto Albiceleste superó en la final 2 a 0 a El Quillá y conquistó el Clausura, a cinco meses de haber logrado el Apertura.

“Las fortalezas fueron dos para mí: ‘la mentalidad ganadora’ (veníamos con un montón de kilómetros encima por los torneos que veníamos afrontando y estábamos destruidos mentalmente); en los momentos más duros fuimos fuertes y lo sacamos adelante. Y la otra ‘la parte humana hacia mi compañero’: todos tienen baches durante el año o están pasando un mal momento, es ahí donde mi compañero debe bancarme ante la adversidad, dentro y fuera de la cancha”, resumió Preli consultado por las virtudes que tuvo en 2024 la formación Albiceleste.

Más allá de los títulos, el coach definió a Rowing “como un equipo de un gran potencial que todavía no dio su máximo esplendor”. ¿Qué necesita para conseguirlo?: “Redoblar apuestas y sacrificar cosas para tener el máximo nivel, que rompe con el pensamiento del deportista amateur”.

Aunque la formación de la Costanera consiguió en julio el Apertura y cinco meses después el Clausura, existen diferencias entre Paraná y Santa Fe que el técnico detalló: “Si bien en términos de condiciones estamos iguales, ellos tienen un poco más de infraestructura y orden. Pero deportivamente en lo que respecta a la rama de Caballeros, estamos un poco mejor, la misma secuencia pasa en Damas, pero a la inversa: ellos un poco mejor deportivamente”.


Los trofeos en la cancha de agua de la Asociación Santafesina de Hockey, escenario de la gran final.

El Tiburón fue el rival de las definiciones por ambos títulos, sin embargo, Preli considera que hubo otro adversario que le trajo más dolores de cabeza. “Nosotros jugamos un torneo “interasociaciones” con Córdoba y Rosario -segundo torneo más importante del país después del Metro A de Buenos Aires, para mi gusto-; competimos con rivales muy duros, pero sin duda el rival y partido más difícil es contra Jockey de Rosario: cuando vas de visitante y no llegás bien armado, la pasás muy mal los cuatro cuartos del partido; corrés todo el tiempo atrás de la bocha”, admitió.

De cara al futuro, el entrenador consideró que “los objetivos siempre son estar en lo más alto y ser competitivos” y agregó que “ganar o perder es un accidente que no controlamos al 100%, pero si podemos lograr estar más cerca de lograrlo”.

Para finalizar, Preli dejó en claro sus deseos para Rowing y también para el hockey paranaense: “En el club deseo que pueda seguir con el crecimiento que viene y que pueda solidificar las inferiores para luego poder cosechar los frutos en un futuro cercano; para el hockey local, estaría bueno que todos trabajen para poder tener una cancha de agua publica como tienen en Rosario y Santa Fe, donde los talentos y seleccionados puedan entrenar al mejor nivel en un lugar físico propio”, cerró.

 

Fotos: Gentileza Prensa FEH-Antonella Ghi

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)