El gobierno prorrogará nuevamente la prohibición de despidos, ahora hasta fin de año

Gabinete Económico-Social

Una reunión del Gabinete Económico-Social.

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia cuyo texto ya redactó el Ministerio de Trabajo y está a la firma del presidente y todos los miembros del Gabinete de ministros, el gobierno extenderá nuevamente “la prohibición de despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, dispuesta por el artículo 2° del Decreto N° 329/20 y sus sucesivas prórrogas”.

El 28 de mayo pasado, tres días antes de la fecha prevista para el vencimiento de la prohibición de despidos y tras discutirlo en el seno del Gabinete Económico-Social, que encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, e integran los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), el presidente del BCRA, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, el Gobierno Mercedes Marcó del Pont, había extendido por 30 días la prohibición, hasta el 30 de junio. Ahora decidió extenderla directamente hasta fin de año.

La norma también prohibirá, invocando la continuidad de las emergencias sanitaria y ocupacional, las “suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”. Al igual que en las prórrogas anteriores, los despidos y suspensiones que violen la prohibición oficial “no producirán efecto alguno y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.

Esta mañana, en una entrevista radial, el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, dijo que si bien la tasa de desempleo disminuyó levemente, de 10,4% en el primer trimestre, a 10,2% en el segundo trimestre del año, “tenemos sectores de actividad que son grandes demandantes de mano de obra que todavía están sujetos a restricciones, como turismo, gastronomía, espectáculos públicos”.

Deterioro laboral

Las sucesivas prórrogas a la prohibición de despidos, que el gobierno dispuso originalmente en diciembre de 2019, a poco de asumir, no lograron detener el deterioro del mercado laboral, afectado no sólo por la pandemia, sino también por las duras y prolongadas medidas de restricción que el Gobierno dispuso a partir de marzo de 2020. El empleo registrado, según la medición del Ministerio de Trabajo, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cayó en 2020 en 223 mil trabajadores, por lo que pasó a ser de 11,9 millones a principios de 2021.

En sus declaraciones de esta mañana, Moroni destacó el aumento del número de empleos en la construcción, la industria manufacturera, la salud, los servicios para las empresas, básicamente informática y logística” y señaló que “en la medida que vayamos derrotando o llevando el virus a un rango razonable y podamos liberar más actividades económicas tenemos todo para que el empleo crezca”.

Y si se volviera a cerrar la economía debido, por caso, a la circulación de la variante Delta del coronavirus, señaló que el gobierno volverá “a hacer lo mismo que hicimos durante el peor período de la pandemia, que es asistir a todo el mundo. En el peor momento de la pandemia hicimos un programa de asistencia masiva como fue el ATP para el sector formal y como el IFE para el sector informal. Esperemos no llegar a momento de restricciones de tal masividad. El escenario que prevemos es uno de restricciones temporales y focalizadas. No prevemos un escenario de restricciones totales. Pero la meta principal es mantener la salud y la vida de los argentinos. Si privilegiamos la economía no vamos a resolver nada”.

Pese al relativo optimismo de esas declaraciones, sin embargo, de la propia cartera laboral salió el texto del DNU que el gobierno oficializará en los próximos días y que llevará a dos años los términos de vigencia de la prohibición”.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general