El FMI aprobó la tercera revisión del programa y liberará cerca de u$s 6.000 millones

El FMI aprobó la tercera revisión del programa y liberará cerca de u$s 6.000 millones. (Foto: archivo)

El staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el equipo económico acordaron la aprobación de la revisión del acuerdo con la Argentina en lo referente a las metas del tercer trimestre del año. Una vez que esa aprobación sea a su vez convalidada por el Directorio del organismo multilateral, lo que se estima que ocurrirá a mediados de diciembre, llegarán a la Argentina cerca de 6000 millones de dólares.

“La prudente gestión macroeconómica y los esfuerzos para movilizar financiamiento externo están respaldando la estabilidad macroeconómica—se está restableciendo el orden fiscal, moderando la inflación, mejorando la balanza comercial y fortaleciendo la cobertura de reservas. La implementación continua y decisiva de políticas sigue siendo esencial para reducir aún más los desequilibrios macroeconómicos, especialmente en el marco de un contexto externo e interno más desafiante. Los objetivos del programa permanecen sin cambios durante el resto de 2022 y 2023“, señaló el FMI en un documento.

“Si bien se han logrado avances, las condiciones macroeconómicas siguen siendo frágiles y la implementación firme del programa será esencial en el futuro”, agregó el Fondo. En ese sentido, se especificó que “será fundamental continuar con el proceso de consolidación fiscal”, cuyas metas implican una reducción del déficit primario de las cuentas públicas del 2,5% del PBI en 2022 al 1,9% del PBI en 2023.

Misión técnica

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Economía comenzó el martes en Washington una serie de reuniones técnicas para destrabar el último desembolso del Fondo Monetario Internacional de este año. Mientras tanto, en Buenos Aires, el ministro de Economía Sergio Massa afirmó que el Gobierno cumplirá las metas finales del año y que buscará aumentar el ritmo de exportaciones el año próximo.

El equipo argentino está encabezado por el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein, acompañado por los secretarios de Hacienda Raúl Rigo, de Finanzas Eduardo Setti, el jefe de Gabinete del ministerio Leonardo Madcur y el director del Indec, que actúa como asesor en relaciones financieras internacionales, Marco Lavagna. Los funcionarios regresarán a la Argentina sobre la noche del viernes.

Las primeras reuniones giraron en torno de la finalización de la revisión de metas del tercer trimestre, que el Gobierno cree que será cumplida, y un anticipo de las de fin de año, aunque todavía resta un mes completo para cerrar la cuenta de acumulación de reservas, de tope del déficit y de emisión monetaria para asistir al Tesoro, entre otros números.

Mientras, en Buenos Aires, Massa dijo que “estamos cumpliendo en el cierre del 2022 los objetivos de acumulación de reservas, metas de crecimiento económico y de orden fiscal como instrumento de ordenamiento de las variables económicas”, mencionó en una reunión con funcionarios de las carteras agropecuarias de las provincias.

El ministro le había indicado a Infobae que con el dólar soja 2 se sobrecumplirían las metas de reservas del Banco Central y la meta fiscal de este año, lo que habilitará a otro giro del organismo multilateral en 2023.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)