Massa se reunió con banqueros para coordinar las próximas medidas que contengan el dólar

El equipo del Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa se reunió con representantes de bancos y entidades financieras en un desayuno de trabajo para analizar las próximas medidas para contener el dólar.

La reunión se desarrolló a partir de las 9.15 en el Palacio de Hacienda y fainalizó pasdas las 10.20. Por el equipo económico participaron Sergio Massa, Gabriel Rubistein, Leo Madcur, Eduardo Setti, Lisandro Clari y Marco Lavagna, y por el Banco Central el presidente Miguel Pesce y su gerente general Agustín Torcassi.

Por los bancos estuvieron Jorge Brito (Banco Macro), Alejandro Butti (Santander), Daniel García (Tesorero del Santander), Pablo León (Gerente Financiero del Banco Galicia), Carlos Heller (Credicop), Carmen Morillo (CFO del BBVA), Héctor Wiersma (Gerente de finanzas del Banco La Rioja) y Marcelo Becerra (presidente del Banco La Rioja), publicó Ámbito.

También participaron representantes de entidades e instituciones financieras como Ernesto Allaria (presidente de BYMA), Adelmo Gabbi (presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Roberto Olson (presidente MAE), Juan Politi (vicepresidente Allaria Ledesma), Julio Merlini (CEO de Balanz), Miguel Canale (Director de PPI), Valentin Galardi (presidente de la Cámara Argentina de Fondos), Francisco Gismondi (Gerente General de ADEBA), Claudio Cesario (presidente de ABA), Sebastián Negri (presidente de la CNV), Alejandro Massa (Director Ejecutivo de AVIRA), Paula Maretto (Gerente de Inversiones de ADIRA), Eduardo Felizzia (Presidente de ADEAA)

Asimismo, se agregaron al encuentro Javier Timerman, Mirta Guida (Superintendente de Seguros de la Nación), Ana Durañona (Gerenta de Coordinación General de la SSN), Paula Mareto y Tomás Godino (director del MAE).

El encuentro se da en el marco de la licitación que la cartera que comanda Sergio Massa llevará adelante durante la jornada, y luego que se conocieron las medidas para contener la brecha entre el dólar oficial los financieros, que buscarán que los organismos públicos deban desprenderse de sus bonos en dólares.

La licitación se trata de letras y bonos del Tesoro Nacional con vencimientos en abril, junio, julio y septiembre del 2023, y y febrero y abril de 2024, que serán ajustados por descuento, duales o atados al dólar.

Los instrumentos que podrán ser suscriptos por los Fondos Comunes de Inversión son las letras de liquidez del Tesoro con descuento a abril de 2023.

En el caso de estar enmarcados en el programa Creadores de Mercado, se ofrecerán letras del Tesoro en pesos con vencimientos en junio, julio y septiembre de este año y ajustarán por descuento o por CER (ajustado por inflación). Se trata de la reapertura del S30J3 y del X18S3, así como la apertura de los nuevos instrumentos X18L3 y S31L3.

Para quienes no forman parte del programa Creadores de Mercado se ofrecerán Bonos de la Nación en moneda dual con vencimiento en febrero de 2024 (TDF24) y otro Bono ajustado por dólar 0,40% con vencimiento en abril de 2024.

La licitación de las LELITES con vencimiento 21 de abril de 2023 será por $953,00 por cada VNO $1.000 con un único pliego. Las ofertas que se presenten, deberán indicar el monto de VNO en Pesos, las cuales podrán suscribirse únicamente por Fondos Comunes de Inversión registrados ante la Comisión Nacional de Valores, debiendo cursar su interés a través de sus Sociedades Depositarias y no se permitirán ofertas por cartera propia o de terceros de Sociedades Depositarias o personas humanas o jurídicas distintas a Fondos Comunes de Inversión.

Las Lelites son intransferibles y no negociables. El día de la liquidación, las Sociedades Depositarias podrán instruir a la CRYL del BCRA realizar una única transferencia a Caja de Valores S.A. para que los instrumentos sean depositados en las cuentas comitentes de los Fondos Comunes de Inversión que participaron de la operación.

La licitación de los instrumentos para el programa Creadores de Mercado y para los que estén fuera del programa se realizará mediante indicación de precio y no tendrán precio máximo ni mínimo. Para la presentación de ofertas de estos instrumentos, habrá un tramo competitivo y uno no competitivo.

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.