
La iniciativa, impulsada por el Laboratorio PGN —empresa entrerriana con más de tres décadas de trayectoria en la elaboración de suplementos dietarios y productos naturales— marca un paso decisivo hacia la expansión exportadora y el fortalecimiento de la industria vinculada al bienestar y la salud de las personas.
Del acto participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Salud, Daniel Ulises Blanzaco; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Bromatología, Karina Meier; el intendente de San Benito, Ariel Voeffray; y el representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, José Moulia, junto a empresarios y trabajadores del sector.
Durante la inauguración, la vicegobernadora Alicia Aluani destacó la importancia de acompañar a los emprendimientos que fortalecen el entramado productivo provincial, subrayando el trabajo conjunto entre el sector público y privado como motor del desarrollo económico y social de Entre Ríos.
A su turno, el fundador de la empresa, Edmundo Abud, señaló el crecimiento sostenido del sector y el papel de la ciencia en la promoción de hábitos saludables. “Con el aumento de la longevidad, los suplementos dietarios se vieron beneficiados por una mayor demanda. En este sentido, la ciencia comenzó a estudiar con profundidad la importancia de la suplementación en edades avanzadas, acompañando una mejor calidad de vida”, expresó.
José Moulia, representante del gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires afirmó: “Este proyecto refleja el espíritu emprendedor de nuestra provincia y demuestra cómo la innovación, el trabajo local y el agregado de valor entrerriano pueden proyectarse al país y al mundo”.
Innovación y valor agregado entrerriano
La nueva planta está equipada con tecnología de última generación y procesos que cumplen con los más altos estándares bromatológicos y sanitarios, garantizando calidad y trazabilidad en cada etapa de producción.
PGN desarrolla una línea de productos naturales con sello entrerriano, consolidando la presencia provincial en los mercados nacionales y proyectando su expansión hacia nuevos destinos internacionales.
Este emprendimiento reafirma el rol estratégico de la industria entrerriana en la generación de empleo, la incorporación de tecnología y la promoción de un modelo de desarrollo sostenible basado en la innovación, el conocimiento y la calidad productiva.