Por la revalorización de la profesión

Edición: 
678
Néstor Rivero, presidente del Copefer

Marcelo Comas

El titular del Colegio de Profesionales en Educación Física y Especialistas en Actividades Físicas de Entre Ríos (Copefer), Néstor Rivero, manifestó que la intención que persigue la institución que dirige es lograr la colegiación a fin de revalorizar la profesión y obtener derechos postergados en el tiempo. En diálogo con ANALISIS, el profesor de Educación Física oriundo de Rosario del Tala aseguró que con la aprobación de tal proyecto en la Legislatura entrerriana se abrirían muchas puertas para los docentes especializados en actividades recreativas.

Néstor Rivero es el presidente del Consejo de Profesores de Educación Física de Entre Ríos (Copefer). El objetivo de su gestión al frente del ente fue siempre privilegiar la educación física dentro del ámbito escolar, separada del deporte, el cual según ellos persigue fines resultadistas. En ese sentido, se explayó: “Nuestra política es el diálogo, el acuerdo, y dentro de ese contexto en 2004 tuvimos 11 reuniones. En ese marco fuimos creciendo y a la vez poniéndonos de acuerdo, partiendo de una base que era mejorar las horas cátedra. Nosotros no tenemos nada que ver con la educación, ni tampoco con la política y menos con el gremio. Pero sabemos que nuestra gran fuente de trabajo es la educación, no hacemos política pero vamos a avanzar y el gremio apunta a nuestra actividad”.

El Copefer es una entidad sin fines de lucro, con la Personería Jurídica en trámite, que trabaja firmemente en pos de la colegiatura y cuenta con representantes en 17 departamentos, sumando también Paraná Campaña. El principal exponente del organismo es Rivero, que asumió funciones a principios del año pasado; la conformación legal se produjo en Gualeguaychú en una asamblea provincial constituida ante escribano público. La creación de este organismo necesitaba un ámbito de desarrollo y “vaya paradoja, nace gracias a la Subsecretaría de Deportes a cargo de Luis Díaz y Enrique Haidar, coordinador de Educación Física en la provincia”, comentó.

Con respecto a la presentación de la colegiatura, el titular del Copefer indicó: “En este momento el proyecto se encuentra en la Cámara de Senadores, dentro de la Comisión de Educación, a cargo de la legisladora Teresita Ferrari de Grand. Y este hecho está ligado a que el 28 de septiembre llega a Paraná Jorge Díaz Otañez, vicepresidente de la Federación Internacional de Educación Física, que estará al frente de un seminario que se llevará a cabo en los salones del Consejo General de Educación (CGE). En ese lugar, y al mismo tiempo, se concretará la presentación formal del proyecto de colegiatura en el ámbito provincial”, afirmó Rivero.

En cuanto a los lineamientos básicos de este emprendimiento, el dirigente adelantó: “Actualmente tenemos conformado el Colegio de Profesionales en Educación Física y Actividades Deportivas, hasta tanto regularizar toda la situación en lo referente a la Educación Física en base a lo que impone un contexto mundial que exige que se cambien los conceptos de la Educación Física formal pensado en la educación. Porque antes la profesión tenía una tendencia educativa”.

En lo concerniente al tiempo que demandó poner en marcha la propuesta de colegiar la actividad, el dirigente expresó que “se trabaja desde hace varios años, pero ahora tenemos cierto respaldo en el cuerpo legislativo, entonces nos mantenemos firmes con la idea”.

Sin embargo, dijo que desde la Subsecretaría de Deportes Provincial “no se oponen a esta moción, porque es profesional lo nuestro. Es como que desde Deportes de la Provincia se salga a resistir una colegiatura en Salud. De aquella vez que tuvimos inconvenientes con Luis Díaz nos cortaron los víveres, más allá de que representantes del Coprode y de la Confederación Entrerriana de Deportes se hayan reunido con Enrique Haidar, coordinador de Educación Física en el Consejo General de Educación”, explicó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)