Rescatando al soldado Walsh

Edición: 
755
A propósito del Día del Periodista

Américo Schvartzman

Muchos que lo reivindican se cuidan de recordar su activa participación política, su paso por organizaciones como FAP y Montoneros y, sobre todo, su tardío descubrimiento de los errores de esas experiencias cegadas por la soberbia y la necedad, que tanto contribuyeron al baño de sangre que enlutó al país en los 70 (y sobre las que pocos han hecho autocrítica). Es la otra cara del gran periodista y escritor, que también fue parte de la tragedia nacional del siglo XX. Esta nota bucea en lo mejor de Walsh y sostiene la ríspida tesis de que si no lo asesinaba la Junta Militar, es probable que la propia conducción montonera lo hubiera mandado a ejecutar. Porque para la cúpula de Firmenich y compañía, el soldado Walsh fue un traidor. Todo esto, y algunas consideraciones sobre la peor y la mejor de las profesiones: el periodismo, claro.

Hacía 20 años que Rodolfo Walsh había escrito Operación Masacre cuando dejó como legado la Carta Abierta a la Junta Militar. Un documento fundamental para entender el plan que llevaban adelante las fuerzas que tomaron el poder, pero también una prueba que actúa como elemento acusador de primer orden para todos los que dicen no haber sabido nada de lo que ocurría. En especial para los periodistas y los medios, que encima -como dice Eduardo Blaustein en Decíamos ayer- si efectivamente no sabían, entonces eran pésimos en su trabajo: Walsh, clandestino y sin recursos, proporcionaba datos precisos y agudos.

Pero hay otros escritos de Walsh menos conocidos que tienen tanta densidad como la Carta. Para empezar, lo que impresiona a quien se aproxima a esos textos menos divulgados es la densidad de su producción: en plena dictadura, clandestino en su país, con escasos recursos, mantiene una agencia de noticias y produce la famosa Carta, pero antes, escribe y difunde un extenso artículo titulado Historia de la guerra sucia en la Argentina, que enumera buena parte de lo que sucedía con detalles estremecedores. Y en simultáneo prepara un informe crítico a la conducción montonera que es hasta hoy una de las acusaciones más contundentes contra esa organización. Y tiene un valor ético, además de histórico, descomunal: fue escrita desde adentro, por un miembro de esa organización, que poco después entregó su vida en plena conciencia de lo que estaba haciendo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)