El lugar de Paraná

Edición: 
870
Los armados políticos en las fuerzas mayoritarias

Antonio Tardelli

Nada dice en sí mismo el origen de un mandatario. La amplitud de miras, la capacidad para gestionar o el conocimiento de los problemas no guardan relación con su procedencia. Su cercanía o su distancia con la capital –vale para las provincias y para el país todo– no supone a priori la ejecución de políticas que refuercen o atenten contra el centralismo. Lo que llama la atención en Entre Ríos, donde además artificialmente se ha reforzado el antagonismo entre las dos costas, es que la dirigencia de Paraná no haya hecho pesar más el criterio numérico –habitualmente santificado en la política del toma y daca– al momento de las alianzas que preceden al armado de las listas. Otro aspecto alimenta la curiosidad: la democracia recuperada no reconoce un solo vicegobernador nacido en la capital.

La candidatura justicialista viajará rumbo a Concordia, otra vez. Así, colocar el segundo término de la fórmula aparece como el objetivo de máxima del peronismo de Paraná. Un par de legisladores provinciales se han anotado ya en la carrera pero en cualquier caso la ciudad capital carece de una construcción que, independiente, pueda imponer condiciones en vez de quedar a expensas de graciosas concesiones. En esa dirección, en la búsqueda de mayor autonomía, ha empezado a caminar el intendente José Carlos Halle, hoy más cerca de Urribarri y más distante de Busti. No sólo las urgencias de la gestión lo han hecho revisar su marco de alianzas. Su opción también es fruto de todo lo que rodeó a las elecciones de junio, desde el armado de la lista, complejo y manoseado, hasta los resultados posteriores.

Halle puede hacer valer los más de ocho mil votos de distancia que en Paraná separaron al peronismo gobernante del Acuerdo y Cívico Social. Intentará capitalizarlos en la convicción de que se encuentra en mejor posición que otros jefes municipales que también salieron airosos del último test electoral. Piensa, por ejemplo, que Urribarri y Busti podrán polemizar respecto de quién hizo la voluminosa diferencia de 22 mil votos en el departamento Concordia, pero nadie seriamente adjudicará ese margen al intendente Gustavo Bordet. Claramente el jefe municipal no es el jefe político del territorio. Razonamientos análogos se extienden a otros puntos de la geografía entrerriana.

La cuestión territorial aparece también como un aspecto importante, pero no decisivo, hacia el interior de la UCR. El año 2011 asoma como un horizonte en el que la dirigencia partidaria deposita expectativas en virtud de que el radicalismo cuenta con chances de disputar la elección presidencial. En ese sentido, las tomas de posición están a la hora del día en virtud de que en las últimas décadas los radicales de Entre Ríos sólo se alzaron con el poder en simultáneo con éxitos nacionales (1983 y 1999). La ocasión encuentra a la UCR sin un paranaense que pueda ser candidato a gobernador. Un paso adelante del resto, Atilio Benedetti llega desde Larroque. Expectantes se hallan Arturo Vera, de Federal, y Hugo Lesca, oriundo de Gualeguay.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)