Dejó de picar, ahora acelera

Edición: 
1114
Leyendas del Deporte Entrerriano: Eduardo Villares

 

Pablo Rochi

 

Le puso punto final a su trayectoria como basquetbolista en el 2013; apenas lo hizo comenzó a incursionar en el automovilismo, su gran pasión de toda la vida. Radicado en La Banda, Santiago del Estero, habló con ANÁLISIS y contó su presente lejos de su Paraná natal. Sus competencias en Karting, las carreras virtuales junto a su amigo Matías Russo y su vida como comerciante: “El dejar de jugar me abrió puertas para conocer otra realidad; los basquetbolistas profesionales vivimos dentro de una burbuja”, dijo.

 

Muchas son las historias reveladas de deportistas profesionales que se destacaron en una actividad pero que, en realidad, se definieron como apasionados de otras disciplinas. La de Eduardo Villares es una de ellas, claramente.

 

El entrerriano fue un extraordinario basquetbolista, con una enorme y renombrada trayectoria, pero que, paralelamente, siempre remarcó su amor y entusiasmo por el automovilismo.

 

Villares dejó de jugar al básquet en el 2013, tras 17 temporadas en la Liga Nacional. Hoy, lejos de su Paraná natal, vive en La Banda, Santiago del Estero, donde echó raíces, tiene su familia y sus locales comerciales.

 

El ex Echagüe y Sionista de Paraná; Central Entrerriano de Gualeguaychú, entre otros clubes, admitió que no se arrepintió de retirarse a los 34 años y que su vínculo con el deporte está en el automovilismo. Desea fervientemente volver a las pistas tras el párate por la Pandemia, mientras tanto, participa de las carreras virtuales con su simulador.

 

Papá de Valentín (9 años), Lucero (7) y Francisca (5 meses), uno de los basquetbolistas entrerrianos más destacados de los últimos tiempos contó sobre su vida, la decisión de su retiro y el amor incondicional por los fierros.

 

-¿Qué es de la vida de Eduardo Villares?

-Después de que dejé de jugar al básquet comencé con la vente de ropa, con un local exclusivo de una marca de jeans muy conocida en todo el país. Hace pocos días abrí otro local,pero de ropa deportiva, con diferentes marcas. Tengo mis dos locales en La Banda, donde resido desde hace un tiempo. Me dedico de lleno al comercio. Después, en lo deportivo, sigo jugando al básquet, en la categoría Más 40 años. Estoy en un torneo que se llama NBA, Nuevo Básquet Amateur. Es una Liga que tiene categorías Más 35, Más 40 y Más 50 años. En esta últimajuega Miguel Cortijo. Desde ya, participo para divertirme, para correr un rato y, fundamentalmente, comer asado con los muchachos, como lo hacen todos a esta edad.

 

- ¿Y tu incursión en el automovilismo?

-Estaba corriendo en karting, pero con el tema de la pandemia se frenó todo. Se complicó no sólo por el coronavirus, sino porque también se encareció. Ahora no sé qué va a pasar.Correr en la actualidad se hace muy difícil, necesitas tener unsponsor o varios porque los gastos son muchos; yo estaba corriendo en la Rotax GrandNational del NEA. Es una categoría que se corre en Sunchales, Colonia Caroya, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Formosa. Después, con el automovilismo, me di un gustito grande de correr el Turismo Pista 1.600 Entrerriano, por lo que estuve compitiendo en Paraná, el año pasado. Tenía muchas ganas de correr en mi ciudad y lo pude hacer.

 

(La nota completa en la edición 1114 de la revista ANALISIS del jueves 17 de septiembre de 2020)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)